MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Qué es el hongo negro y como se contagia

Mucormicosis es el término científico con el que se conoce al “hongo negro”, la enfermedad que ha causado conmoción a nivel mundial debido a la gravedad de reacciones que han tenido algunos pacientes en los últimos meses, principalmente en la India. Ya se detectaron los primeros casos en Mexico y Brasil.
03.06.2021 [+]

El hongo negro (mucormicosis por su término científico) es una enfermedad en la que un hongo produce un tipo de moho para atacar a las pequeñas arterias y venas de los tejidos, interrumpiendo así el flujo de la sangre y derivando en la necrosis, que es la muerte del tejido; esta última etapa ocurre sólo en casos severos.

Los principales síntomas suelen ser congestión y sangrado nasal. También se puede presentar hinchazón y dolor en el ojo, párpados caídos y visión borrosa. Lamentablemente, los pacientes suelen acudir a consulta médica en etapas muy avanzadas, cuando la visión ya fue prácticamente afectada, por lo que opción más viable es la extirpación del ojo para evitar que la infección llegue al cerebro.

Puede Interesarte:

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Es importante aclarar que este tipo de hongo no afecta a personas con el sistema de defensa normal, sino a aquellas cuyo sistema se encuentra debilitado como pacientes con cánceres de diversos tipos, diabetes severas, VIH/ SIDA o coronavirus.

La manera en que alguien puede contraerla no es a través del contacto de persona a persona, sino al respirar las esporas que puedan encontrarse en el medio ambiente, como en el suelo, las plantas, el estiércol y las frutas y verduras en descomposición.

La forma en la que actúa el “hongo negro” es más simple de lo que parece, una vez que ingresa al cuerpo humano, produce un tipo de moho para atacar a las pequeñas arterias y venas de los tejidos, interrumpiendo el flujo de la sangre y derivando (en casos extremos) en la necrosis, es decir, produce la muerte del tejido.

Los hongos que causan la infección se encuentran en el suelo, en hojas en descomposición, en hojas de los árboles, pilas de abono y madera podrida, casi siempre en lugares donde se presente mucha humedad. Entonces cualquier persona se puede infectar cuando entra en contacto con las esporas, no con la persona que está infectada.

Se recomienda que en caso de sufrir algún accidente, en un ambiente con humedad, que genere un corte no superficial, se acuda al médico para que se atienda a tiempo y se descarte el hongo en la herida, ya que los hongos no siempre resultan perjudiciales para la mayoría de las personas, pero pueden causar daños en el sistema inmunológico a futuro.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.