MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Proponen un “IFE” Juvenil de 8.500 pesos. ¿De qué se trata?

En el marco de la pandemia y debido al confinamiento en marzo del 2020, el Gobierno Nacional impulsó el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) para asistir a las familias de todo el país, ante la caída de sus ingresos. Si bien ya no está en vigencia, en Mendoza, propusieron una ayuda emergente similar, exclusiva para los jóvenes.
05.05.2021 [+]

Se trata del Ingreso Juvenil de Emergencia (IJE), que alcanzaría a chicos y chicas de entre 18 y 29 años, afectados por la crisis económica y sanitaria actual.

Esta iniciativa fue propuesta por la diputada mendocina del Frente de Todos, Cecilia Juri, y fue tratada este lunes en la Comisión de Asuntos Sociales y Trabajo del Senado de aquella provincia.

Según lo consignado por Diario UNO, esta propuesta fue presentada en mayo del 2020 y preveía un monto mensual de $8.500. En caso de aplicarse en la actualidad, ese valor sería actualizado.

Puede Interesarte:

La selfie prohibida: cuánto cuesta la dura multa por fotografiar tu voto con la Boleta Única de Papel

El objetivo de la normativa es “garantizar cobertura y asistencia económica a los y las jóvenes de Mendoza afectados y afectadas por la situación de emergencia sanitaria”.

Para acceder a este beneficio se deberán cumplir los siguientes requisitos:

- Ser habitante de la provincia de Mendoza, con nacionalidad argentina o de otro país y tener domicilio real en Mendoza.
- Tener entre 18 y 29 años de edad inclusive.
- Ser miembro de un grupo familiar cuyos ingresos no superen los 3 Salarios mínimos, vital y Móvil.

“Se entiende por grupo familiar al cónyuge o conviviente del solicitante, o a los padres, en caso de no vivir con un cónyuge o conviviente. El Ingreso Juvenil de Emergencia será incompatible con otras asignaciones de asistencia social otorgadas por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación o por la ANSES”, dice un fragmento del proyecto.

“En el ámbito laboral, trabajadores y trabajadoras del sector informal se han visto particularmente afectados por esta coyuntura, impidiendo generar ingresos para sus hogares que permita solventar los gastos domésticos”, se explicó entonces en los fundamentos.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Después del diluvio, llega el alivio: a qué hora mejora el tiempo en Mercedes

La selfie prohibida: cuánto cuesta la dura multa por fotografiar tu voto con la Boleta Única de Papel

Alerta meteorológica: fuertes tormentas para la región y Mercedes en zona de nivel naranja

Caos vial y falta de controles: el reclamo vecinal que el municipio no atiende

¿Cuándo vuelve la luz? Tras los cortes, la ciudad espera la reactivación del servicio

Hallan un hombre muerto en el hotel de los Kirchner y la Justicia ordena desalojar el edificio en 60 días

Más Noticias

¿Desde cuándo rige la prohibición de vender alcohol durante la veda electoral?

AEFIP suma patrimonio y anuncia la puesta en valor de una esquina histórica de Mercedes

Detienen a su ex y Lourdes rompe el silencio: la violencia de género otra vez en escena

Tormentas fuertes: Mercedes bajo alerta amarilla, cerca del área naranja y con recomendaciones para mañana

Tragedia en la Panamericana: un camión cruzó de carril y causó un choque fatal con al menos tres víctimas

Boleta Única: qué hacer si te equivocás al votar y querés corregir tu elección

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.