MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Promulgan la ley de promoción al empleo para personas travestis y trans

"Si no está la decisión de las mayorías de igualar a todos es imposible hacerlo, porque las minorías no tienen esa fuerza para pedir la igualdad", dijo Fernández.
07.07.2021 [+]

El presidente Alberto Fernández firmó este miércoles el decreto de promulgación de la Ley 27.636 de promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero, y dijo que se trata de un “momento único para la vida de muchas personas”.

“Si no está la decisión de las mayorías de igualar a todos es imposible hacerlo, porque las minorías no tienen esa fuerza para pedir la igualdad”, dijo Fernández en el acto que se desarrolló en el Museo del Bicentenario, donde estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y la subsecretaria de Políticas de Diversidad, Alba Rueda.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La ley contempla, entre otras reivindicaciones, que los tres poderes del Estado nacional, los ministerios públicos, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales y las empresas y sociedades del Estado deben ocupar una proporción no inferior al 1% de la totalidad de su personal con personas de ese colectivo.

En el acto, Fernández elogió a su vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, destacó la ampliación de derechos y sorprendió al asegurar que “quisiera ganarle a Cristina” y que este Gobierno sea “más progresista que el de ella”.

El mandatario resaltó que “aquel primer Gobierno de Cristina fue un gobierno maravilloso, fue el más progresista que ha tenido la democracia a la hora de otorgar derechos, de ampliar derechos. Son los años de la AUH, del matrimonio igualitario, de la identidad de género, de la muerte digna, del Código Civil que resuelve muchas cuestiones vinculares”.

Además, agregó: “Fue tremendo lo que se avanzó esos años, pero soy consciente de todo lo que falta avanzar. Y quisiera ganarle a Cristina y que mi Gobierno sea más progresista que el de ella y dé más derechos de los que dio ella”.

El mandatario señaló la importancia de ampliar derechos y recordó la sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. “Una sociedad que descarta a su gente es una horrible sociedad. La sociedad ampara, nos une, nos vincula, no nos separa”, dijo.

La denominada Ley Diana Sacayán – Lohana Berkins, en honor a las ya fallecidas militantes por los derechos laborales de esta comunidad se aprobó por 55 votos afirmativos, 1 negativo (de Ernesto Martínez del PRO) y seis abstenciones de Juntos por el Cambio (de Julio Cobos, Roberto Basualdo, Silvia Elías de Pérez, Laura Rodríguez Machado, Belén Tapia y Humberto Schiavoni).

Qué estipula la ley

– Que el Estado nacional, sus tres poderes, sus empresas y sociedades deben ocupar en una proporción no inferior al 1 % de la totalidad de su personal con personas travestis, transexuales y transgénero, en todas las modalidades de contratación.

– Aclara que esta disposición “en ningún caso debe implicar el cese de las relaciones laborales existentes al momento de su sanción”.

– Establece que el requisito de terminalidad educativa no es una traba para la contratación. Por lo contrario, se permitirá su ingreso con la condición de cursar los niveles educativos requeridos.

– Los antecedentes penales “irrelevantes” tampoco serán obstáculo considerando la particular situación de vulnerabilidad de este colectivo.

– Tendrán prioridad en las contrataciones del Estado aquellas empresas que cumplan con el cupo trans.

– Incentivos para el sector privado: las contribuciones patronales que se generan por la contratación de las personas beneficiarias de la ley podrán tomarse como pago a cuenta de impuestos nacionales por un año y, en el caso de micro y PyMEs, dos años.

– El Banco de la Nación promoverá líneas de crédito con tasa preferencial para emprendimientos productivos, comerciales y/o de servicios para travestis, transexuales y transgénero.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Más Noticias

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.