MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Presentaron el programa MenstruAR: “Menstruar es político”

El nuevo programa del Ministerio de las Mujeres, Géneros, y Diversidad de la Nación jerarquiza y consolida la Línea de Gestión Menstrual implementada desde marzo de 2022, que ya capacitó a más de 1500 personas y entregó 10 mil copas menstruales en todo el país.
31.05.2023 [+]

La ministra Ayelén Mazzina encabezó el acto de lanzamiento del Programa Nacional MenstruAR, destinado a gobiernos provinciales y locales con el objetivo de reducir el factor de desigualdad que implica la menstruación. El mismo se realizó en la Casa Patria Grande, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y contó con la participación de más de 60 promotores territoriales y autoridades de género y diversidad, tanto provinciales como locales.

“Con la creación del Programa MenstruAR transformamos en política pública una línea de acción que se viene impulsando en todo el país, para igualar el acceso a la gestión menstrual, a la información, a la salud”, afirmó la ministra al tiempo que destacó: “Venimos entregando copas menstruales en todo el país y trabajando con las provincias en talleres de ESI comunitaria, para que menstruar no sea un tabú ni un obstáculo. Para ampliar más derechos y más posibilidades”.

Puede Interesarte:

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

En este sentido, Mazzina resaltó que “en Argentina hay personas que no llegan a cubrir todos los meses el costo de uno o dos paquetes de toallitas, y terminan recurriendo a paños o trapos que ponen en riesgo su salud. Además, por incomodidad o vergüenza terminan faltando a la escuela o a otras actividades. Por eso, hablar de menstruación es también hablar de desigualdades”.

Tras el panel de presentación, en el que también estuvieron la titular de la Unidad de Gabinete de Asesoras, Erica Laporte; y la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Paulina Calderón; se presentaron dos materiales elaborados en conjunto entre el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) y la Fundación SES, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Se trata del cuadernillo “La gestión menstrual como derecho” y el informe “Diagnóstico sobre uso y percepción de insumos de gestión menstrual”. Ambos están dirigidos a todas aquellas organizaciones sociales y gobiernos locales que se propongan trabajar el tema desde una perspectiva de género, diversidad y discapacidad.

El Programa MenstruAR tiene el objetivo de garantizar el acceso a los insumos para la gestión menstrual a través del fortalecimiento de los programas municipales que la abordan. Por este motivo, se entregan los productos a los gobiernos locales junto a instancias de formación y talleres sobre la gestión menstrual como un derecho y educación sexual integral en ámbitos comunitarios.

Cabe señalar que el Programa MenstruAR constituye una jerarquización y consolidación de la Línea de Gestión Menstrual, creada en marzo de 2022 en el marco de la Dirección Nacional de Articulación de Políticas Integrales de Igualdad. Desde su implementación, se capacitaron 1568 personas de 27 localidades del país y se entregaron más de 10 mil copas menstruales. También se brindó asistencia técnica y acompañamiento en la elaboración y presentación de ordenanzas sobre gestión menstrual a 26 municipios que no contaban con dicha legislación.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Más Noticias

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.