MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Por primera vez en 10 años, una vacuna contra el VIH llega a la última fase de ensayos

Se trata de un fármaco que utiliza la misma tecnología que la farmacéutica empleó en su vacuna contra el coronavirus. Las pruebas que se inician ahora durarán 24 meses.
01.12.2020 [+]

En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conoció este martes que, por primera vez en más de 10 años de estudios, una vacuna candidata contra el VIH llega a la fase 3, la última de ensayos, para poder determinar si efectivamente puede proteger frente a la transmisión del virus.

Se trata de un fármaco desarrollado por Janssen, que utiliza la misma tecnología que la farmacéutica empleó en su vacuna contra el coronavirus: un adenovirus modificado para que transporte al interior de las células del sujeto el ADN de sus proteínas más representativas de manera que el organismo del individuo cree anticuerpos contra ellas.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

En efecto son dos vacunas: una codificada con tres proteínas y otra con cuatro, que por tener esta mezcla se llaman mosaico. En ambos casos han superado los estudios de seguridad y se comprobó que crean anticuerpos, según un artículo de The Lancet, citado por El País.

El ensayo durará de 24 a 36 meses para verificar la permanencia e intensidad de la protección, y ya comenzó el reclutamiento de voluntarios (van a ser 250 de 3.800 en España, por ejemplo), de acuerdo con Antonio Fernández, investigador de la farmacéutica. El anterior intento de conseguir una vacuna contra el VIH acabó en 2009 cuando se vio que solo evitaba un 30% de las infecciones.

José Moltó, de la Fundación de la Lucha contra el Sida y uno de los médicos que va a participar en el ensayo, explicó que la tardanza en conseguir esta vacuna se debe a que el VIH tiene una “tremenda variabilidad”.

Lo que hace este medicamento es que se dirige a distintas variantes de las proteínas gag, pol y env del virus, lo que le hace más difícil que evada la acción de los anticuerpos creados. Es, a otro nivel, parecido a lo que sucedió hace ya 25 años con los tratamientos antivirales: empezaron a ser efectivos cuando se combinaron varios que interrumpían el ciclo de replicación del virus en puntos distintos.

El éxito de los tratamientos actuales hace que una pastilla al día mantenga el virus controlado y lo reduzca tanto que la persona infectada no puede transmitirlo a otra, pero su éxito ha frenado la investigación reciente para una vacuna, según Esteban Martínez, presidente de Gesida.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Más Noticias

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.