MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Ponen en marcha un fondo que repartirá $ 5 mil millones para obras en municipios bonaerenses

Se trata de un fondo aprobado por ley el año pasado, que se repartirá según el coeficiente de coparticipación y el índice de ingresos.
31.03.2021 [+]

El Gobierno nacional puso en marcha este martes hoy un programa que repartirá $ 5 mil millones para la realización de obras en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Se trata del Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal de la Provincia de Buenos Aires (Preimba), creado por ley el año pasado a instancias de un proyecto presentado por el diputado de Juntos por el Cambio, Cristian Ritondo, y apoyado por el oficialismo.

Puede Interesarte:

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

El acto de constitución del fondo fue encabezado por los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, el gobernador Axel Kicillof, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los diputados nacionales Máximo Kirchner y Ritondo.

También estuvieron presentes los intendentes de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; Vicente López, Jorge Macri; Quilmes, Mayra Mendoza; Cañuelas, Marisa Fassi; y General Arenales, Erica Revilla.

Los recursos para obras de infraestructura serán transferidos a la Provincia, que los distribuirá a los municipios con un criterio que contemple el 50% por el coeficiente utilizado para el reparto de la Coparticipación, y el 50% del índice de ingresos de 2019.

“Desde el Gobierno nacional vamos a financiar proyectos de vialidad, energía, sanidad, espacios públicos, agua, cloacas, desagües y alcantarillado para brindar soluciones a los millones de habitantes de la provincia de Buenos Aires e impulsar la producción y el empleo”, señaló De Pedro tras la reunión.

Por su parte, Ritondo sostuvo que “nosotros legislamos para que la alternancia no frene proyectos de la gestión anterior. Y que las diferencias políticas no posterguen obras indispensables para los sectores más vulnerables”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Vecinos por Mercedes pidió mayor transparencia en los estudios del agua mientras persisten criterios dispares sobre su evaluación

Con la Provincia en emergencia, Mercedes podría redefinir su presupuesto: el nuevo escenario que impone Kicillof

Vía libre para que Kicillof aumente impuestos sin pasar por la Legislatura

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

Agua segura para todos: la obligación estatal alcanza incluso a las zonas sin servicio

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

Más Noticias

¿La excepción que Mercedes invoca le corresponde? Qué dice la normativa del arsénico

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

La justicia bonaerense zanjó el debate: el límite de arsénico es 0,01 mg/l y los municipios deben cumplirlo

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.