MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Plan Motosierra: disuelven la AFIP y crean un nuevo ente recaudador

En una medida sorpresiva, el Ejecutivo disuelve la AFIP y crea la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), prometiendo una estructura más eficiente y menos costosa.
21.10.2024 [+]

En una conferencia de prensa celebrada en la Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció una reestructuración radical del sistema de recaudación fiscal argentino. La medida más impactante es la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), un organismo que ha sido pilar de la administración tributaria del país durante casi tres décadas.

En su lugar, el gobierno ha decidido crear la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que se presenta como una entidad más ágil y menos burocrática. Esta nueva agencia absorberá las funciones de la extinta AFIP, regresando a una estructura similar a la que existía antes de los años 90, con la reactivación de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA).

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

La reestructuración conlleva una significativa reducción de personal y cargos. Según informó el gobierno, se eliminará el 34% de la estructura actual, lo que incluye una disminución del 45% en las autoridades superiores y del 31% en los niveles inferiores. Esta medida implicará la desvinculación de 3.155 empleados que, según afirman, ingresaron de manera irregular durante la última administración.

El impacto económico de esta reorganización es sustancial. El Ejecutivo proyecta un ahorro anual de 6.400 millones de pesos, principalmente derivado de la reducción de personal y la eliminación de la Cuenta de Jerarquización para altos cargos. Como ejemplo, el salario de la titular del nuevo ente se reducirá de aproximadamente 32 millones a 4 millones de pesos, equiparándolo al de un Ministro de la Nación.

Florencia Misrahi liderará la ARCA, acompañada por Andrés Gerardo Vázquez al frente de la DGI y José Andrés Velis en la DGA. El gobierno enfatiza que esta reestructuración busca no solo reducir costos, sino también profesionalizar el ente, mejorar la eficiencia en la recaudación y el control aduanero, y eliminar lo que consideran “privilegios del pasado”.

Adorni justificó la medida argumentando que la AFIP había funcionado como una “caja política” y que había sometido a muchos argentinos a “persecuciones inmorales”. El vocero reiteró el compromiso del gobierno con los principios liberales, citando las palabras del presidente Javier Milei sobre el respeto a la propiedad y la libertad individual.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

Esta decisión marca un cambio significativo en la política fiscal argentina. La AFIP, creada durante la presidencia de Carlos Menem por iniciativa del entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, había sido concebida para centralizar y optimizar la administración de los ingresos fiscales provenientes de impuestos, tasas al comercio internacional y contribuciones a la seguridad social.

El anuncio ha generado reacciones diversas en el ámbito político y económico. Mientras el gobierno sostiene que esta medida es necesaria para “desmantelar la burocracia innecesaria” y fomentar la libertad económica, críticos advierten sobre los posibles riesgos de desmantelar una institución con décadas de experiencia en la compleja tarea de la recaudación fiscal.

La implementación de estos cambios y su impacto real en la eficiencia recaudatoria y la economía del país serán seguidos de cerca por analistas y ciudadanos en los próximos meses, mientras Argentina navega por estas aguas de reforma estructural en un contexto económico desafiante.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Más Noticias

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.