Nuevo bono de ANSES: cómo acceder y a quién le corresponde cobrar los 17 mil pesos por mes

Anses y el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, crearon y pusieron en marcha el Programa Acompañar que otorgará una prestación económica para promover la autonomía de las mujeres y personas LGBTI+ que se encuentran en riesgo por situación de violencia.
La prestación consistirá en una suma de dinero equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Movil, es decir, unos 16.875 pesos, que se abonará durante 6 meses consecutivos para contribuir a solventar los gastos esenciales de organización y desarrollo de un proyecto de vida autónomo y libre de violencias.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
Lo primero que hay que hacer es acreditar que existe una situación de violencia mediante un informe social. Si bien las inscripciones todavía no están abiertas, ya se adelantó que no será necesario una denuncia policial para ingresar en el Programa Acompañar.
Además, las personas incluidas en el programa contarán con acompañamiento integral y accesos a dispositivos de fortalecimiento psíquico social.
El programa es compatible con el AUH; AUF; Monotributo Social; IFE; y Trabajo Registrado para el Personal de Casas Particulares. Podrá requerir la prestación toda persona residente en el país que sea ciudadana argentina nativa, por opción o naturalizada; o extranjera con residencia legal en la Argentina no inferior a 1 (un) año anterior a la solicitud, a partir de los 18 años de edad.

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
Serán incompatibles para pedir el bono, aquellas personas que tengan ingresos por relación de dependencia registrado en el sector público o privado; monotributo o régimen de autónomos; excepto la compatibilidad establecida en el ARTICULO 6° incisos d) y f) del presente.
Que reciban subsidio o prestación monetaria no reintegrables con fines de empleo y/o capacitación otorgado por el Estado Nacional.
Jubilaciones, Pensiones o Retiros de carácter contributivos o no contributivos, sean nacionales, provinciales o municipales o de CABA y que reciban prestaciones por desempleo.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp