MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

MOSCAS, RATAS Y CUCARACHAS SE MANIFESTARON FRENTE A LA LEGISLATURA PORTEÑA

UNA VEINTENA DE MOSCAS, RATAS Y CUCARACHAS REPRESENTADAS POR ACTIVISTAS DE GREENPEACE SE PRONUNCIARON HOY EN CONTRA DEL AVANCE DEL PROYECTO DE LEY DE BASURA CERO QUE SE DISCUTE EN LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD.
22.07.2005 [+]

Activistas de Greenpeace caracterizados como ratas, moscas y cucarachas “protestaron” hoy contra el proyecto de ley de “Basura Cero” que se discute en la Legislatura de la Ciudad, y que ya cuenta con dictamen de la Comisión de Ecología y por lo que podría ser próximamente convertido en ley.

Las alimañas se “quejaron” de que con una Ley de “Basura Cero” los residuos ya no estarían todos mezclados en las bolsas, sino que la gente debería separar los materiales reciclables en origen y tampoco seguirían reproduciéndose los depósitos de residuos mezclados que suelen ser perfectos hogares para ellas.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Buenos Aires genera diariamente entre 4 y 5 mil toneladas de basura que se entierran en los predios de la CEAMSE (Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado) en el conurbano provocando no solamente la contaminación del aire, el suelo y el agua, sino también un enorme despilfarro de recursos.

“La Ley de Basura Cero plantea un cambio sustancial, disminuyendo la cantidad de basura enviada a los rellenos sanitarios en un 50 por ciento para el año 2012 y un 75% para el 2017, tomando como base los niveles enviados al CEAMSE durante el año 2003”, sostuvo Juan Carlos Villalonga, Director Político de Greenpeace Argentina.

“Para alcanzar estas metas, la ciudad deberá poner el acento en medidas que promuevan la prevención de la generación de residuos, la separación de ellos en los hogares, la recolección diferenciada y el reciclado y compostaje posterior”, agregó Villalonga.

“Los legisladores están avanzando en el sentido correcto, promoviendo la sanción del proyecto de Ley “Basura Cero”; es hora de que la ciudad de Buenos Aires maneje sus residuos sólidos urbanos de manera sustentable, dejando en el pasado el modelo enterrador que genera contaminación y conflictos en el conurbano y el interior bonaerenses”, dijo Villalonga. “Lo que estamos manifestando aquí a través de esta representación es que esta ley favorecerá al ambiente y a la creación de más trabajos dignos y los únicos que pueden alegrarse si este proyecto no se convierte en ley en las próximas semanas son las alimañas que habitan en los depósitos de residuos y las empresas que viven hoy del enterramiento masivo en los rellenos sanitarios”.

Puede Interesarte:

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

La Comisión de Ecología de la Legislatura porteña aprobó el dictamen del proyecto de ley de “Basura Cero” que, de este modo, ya cuenta con un texto consensuado que deberá ser refrendado por la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

El proyecto contempla una modificación estructural del enfoque del problema de los residuos sólidos urbanos y prevé un cronograma de reducción de las cantidades de residuos que se entierran en los rellenos sanitarios, con metas y plazos de cumplimiento obligatorio.

En el artículo primero del proyecto, se propone adoptar “como principio rector para la problemática de los residuos urbanos el modelo de ‘Basura Cero’”, una estrategia ya adoptada por numerosas ciudades en el mundo, que consiste “en la aplicación de programas integrados en un sistema global que incluye la maximización del tratamiento y reciclaje de los residuos, la disminución de los desechos domiciliarios e industriales y la fabricación de productos para ser reutilizados o reciclados”.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

Además, el proyecto prohibe la incineración como método de tratamiento de los residuos urbanos, al menos hasta que se haya alcanzado la meta del 75 por ciento de reducción de la basura que se vuelca a los rellenos sanitarios, prevista para 2017.

El proyecto fue firmado por los diputados Juan Manuel Velasco (ARI), Mirta Onega (Compromiso Social); Marcelo Godoy (Frente Compromiso para el Cambio) y Rubén Angel Devoto (Movimiento por un Pueblo Libre) del interbloque de izquierda .

En rigor, la iniciativa se denomina “Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos” y promueve, entre otras cuestiones, la instalación de plantas de compostaje para tratar los residuos orgánicos y biodegradables de Buenos Aires, la sanción de una ley de envases que promueva la vuelta a las botellas de vidrio y la puesta en marcha de un programa de reciclaje y reutilización de materiales a escala urbana.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.