MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Milei divide aguas en paritaria estatal: UPCN asiente, ATE suspende paro

Disputa sindical en paritaria estatal: UPCN acepta oferta, mientras ATE posterga medidas de fuerza.
26.03.2024 [+]

“Esta propuesta del Gobierno es inaceptable. Con esta decisión, el Gobierno empuja a la pobreza a decenas de miles de estatales”, dijo el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.https://t.co/zZZtPNQM5F pic.twitter.com/nTjy8x2s7E

— Prensa ATE Nacional (@ateprensa) March 25, 2024

En el marco de la negociación paritaria para los trabajadores estatales, la propuesta del gobierno de un aumento del 8% para marzo genera divergencias entre sindicatos. Mientras la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) acepta la oferta, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anuncia la suspensión del paro previsto.

La postergación del paro, anunciada por ATE, liderada por Rodolfo Aguiar, contrasta con la aceptación de la propuesta por parte de UPCN, bajo el liderazgo de Andrés Rodríguez. Aguiar ha calificado la oferta gubernamental como “inaceptable”, denunciando que el aumento propuesto representa un fuerte ajuste en los ingresos del sector público, advirtiendo sobre un aumento en las protestas y conflictividad en el Estado en las próximas semanas, en medio de un complejo escenario económico.

Puede Interesarte:

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Desde UPCN, defienden la aceptación del aumento salarial, resaltando que la negociación se está llevando a cabo de manera mensual. Destacan que el aumento acumulado desde junio de 2023 hasta marzo de 2024 alcanza el 175,72%, considerándolo un avance en la actual situación económica.

La suspensión del paro programado marca un cambio en el rumbo de la disputa sindical, aunque la tensión en la paritaria estatal sigue latente, reflejando las discrepancias entre los sindicatos y la dificultad para alcanzar un consenso en medio de un contexto económico desafiante.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Más Noticias

Bullrich declaró “alerta máxima” en las fronteras tras los violentos enfrentamientos en Río de Janeiro

Raúl Alfonsín y el regreso a las urnas: el legado que sostuvo cuatro décadas de democracia

Seminario intensivo de Teatro Clown en Mercedes: dos jornadas de humor, cuerpo y emoción

Rumor en Mercedes: Cristina Kirchner podría trasladar su arresto domiciliario a la ciudad

La Justicia Electoral alerta por correos falsos que exigen pagar multas por no votar

¿Hacia una “mano dura” regional? El operativo en Río reaviva el espejo Bukele y abre el debate en Argentina

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.