MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Mauricio Pollacchi: “Es hora de poner el carro detrás del caballo”

El Concejal de La Libertad Avanza criticó duramente las políticas económicas de subsidios y regulaciones, y abogó por un enfoque basado en la inversión y la competencia para impulsar la recuperación salarial.
29.06.2024 [+]

En una charla reciente, el concejal Mauricio Pollacchi, representante del bloque de La Libertad Avanza, ofreció una visión crítica sobre las políticas económicas actuales en Argentina, defendiendo una reestructuración radical del enfoque estatal hacia los precios y los salarios.

Pollacchi comenzó su intervención destacando la insostenibilidad de los precios regulados, argumentando que estas medidas solo son viables mientras haya superávit para financiarlas. “Aquí se hizo con las reservas, con los fondos de las AFJP y con la capacidad instalada, hasta que se acabaron todas esas cajas”, señaló. Según él, esta política crea una falsa sensación de estabilidad financiera, pero finalmente resulta en salarios reales extremadamente bajos debido a la dependencia de subsidios.

Puede Interesarte:

El barrio San Martín estrenó un renovado espacio deportivo y recreativo

El concejal argumentó que los precios determinados por los costos y la intervención estatal llevan a asignaciones ineficientes de recursos. “Si tenés la electricidad regalada, quizás te pongas a fabricar algo que utiliza grandes cantidades de energía, que es redituable mientras se mantengan esos subsidios”, explicó. Sin embargo, una vez que los subsidios desaparecen o los costos de energía se normalizan, esos negocios dejan de ser sostenibles.

Pollacchi propone que los costos deben estar determinados por los precios de mercado, y que los salarios deben ajustarse en consecuencia. “Los salarios van a perseguir esos precios reales de bienes. La velocidad va a estar determinada por la tasa de inversión real que tengamos”, afirmó, subrayando la importancia de aumentar la inversión en infraestructuras productivas para fomentar la competencia y la demanda laboral.

En relación a la discusión sobre el “atraso cambiario”, Pollacchi expresó su desacuerdo con la política de devaluación. “El dólar pasó de valer 1 peso a valer 1300, y siempre ahí la variable de ajuste son los salarios”, criticó. En cambio, apoyó la postura del gobierno de Javier Milei de reducir impuestos y eliminar regulaciones para bajar los costos.

Puede Interesarte:

Milei encabezó actos en honor a San Martín y compartió un homenaje con los Granaderos

Finalmente, Pollacchi mencionó varias medidas recientes adoptadas por el gobierno: la multiplicación de los topes del monotributo, la colaboración en emprendimientos de monotributistas, un blanqueo sin costo para quienes regularicen hasta 100.000 dólares, y la desburocratización de organismos estatales. “Se le otorgan herramientas al poder ejecutivo para desburocratizar organismos, burocracia que hace años nos impide ser más productivos en todos los sectores”, concluyó.

A pesar de la crítica situación económica, Pollacchi ofreció una nota de optimismo, señalando que ya se empiezan a ver signos de recuperación, con un aumento en la recaudación del IVA y un repunte en el consumo. “Creo que lo peor ya pasó y ahora deberíamos de a poco empezar la recuperación”, afirmó.

La charla de Pollacchi refleja una visión firme y decidida hacia una economía más libre y menos intervenida, con un fuerte énfasis en la inversión y la competitividad como motores del crecimiento y la recuperación salarial en Argentina.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Milei encabezó actos en honor a San Martín y compartió un homenaje con los Granaderos

El barrio San Martín estrenó un renovado espacio deportivo y recreativo

Una multitud celebró el Día del Niño en La Trocha a pesar del clima

Tres listas libertarias en Mercedes: entre la confusión y la disputa por la representación

Un temporal histórico amenaza con intensas lluvias y vientos en la región

“Potencia” busca irrumpir en Mercedes con un mensaje contra “los mismos de siempre”

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 111 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
La Libertad Avanza
2°
Vecinos por Mercedes
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Potencia
6°
Fuerza Patria
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Perros en la calle: Zubeldía advierte por el censo pendiente y reclama más castraciones

Avanza en Mercedes la investigación por narcotráfico con allanamientos en la ciudad y la región

Mercedes pone en marcha la ordenanza que busca terminar con los caballos sueltos

Preocupación por la salud de Cacho Garay: internado y bajo riesgo de amputación

El Dubarry bajo la lupa: denuncian abandono y maltrato en la atención de una paciente

Homo Argentum, el éxito de Francella que desató un cruce político y cultural

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.