MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

MARCADO OPTIMISMO EN LOS PRODUCTORES LOCALES EL 80 % DE LAS HECTÁREAS ESTÁN SEMBRADAS DE SOJA

El Escribano Marcelo Tillet productor cerealero de nuestro medio sostuvo "si bien la sequía afectó un poco a la que llamamos de segunda, no tuvo injerencia con la de primera que realmente anduvo muy bien. La de segunda está a punto de ser levantada gracias a la lluvia.
20.04.2004 [+]

La Argentina y Brasil se convertirían en los principales exportadores mundiales de soja de acuerdo a un informe elaborado en los últimos días en los Estados Unidos.
Con relación a la situación en nuestra ciudad, el ex presidente de la Sociedad Rural Regional de Mercedes, Escribano Marcelo Tillet quien a su vez es uno de los productores cerealeros más reconocidos de nuestro medio sostuvo “en nuestro Partido se ha sembrado con soja casi el ochenta por ciento de las hectáreas disponibles y si bien la sequía afectó un poco a la que llamamos de segunda, no tuvo injerencia con la de primera que realmente anduvo muy bien.
La de segunda está a punto de ser levantada porque esta lluvia caída en los últimos días ha venido muy bien, por eso ahora queremos que por lo menos en los próximos días no vuelva a llover para poder trillar y levantar la cosecha”.
Con relación al precio en que se está vendiendo la misma, Tillet sostuvo “ha bajado de setecientos pesos la tonelada a 620 ó 630, por eso todo el mundo está loco por arar y sembrar sus campos, a las vacas las han sacado aunque realmente es algo contraproducente no solo porque nos vamos a encontar sin hacienda sino que no se puede sembrar soja sobre soja porque destruimos la tierra, por eso en mi caso este año voy a sembrar maíz porque fortifica el suelo y eso es muy importante, si no hacemos la rotación adecuada arruinaremos todo.
Desde ya que en estos momentos por la cantidad de soja que se ha sembrado en nuestro país nos encamina a ser uno de los mayores exportadores en el mundo, y como se dice en ese informe proveniente de los Estados Unidos, si sumamos lo que se produce en nuestro país y en Brasil podemos superar a los Estados Unidos”.

Puede Interesarte:

Impactante vuelco de un camión en Ruta 6 genera demoras y alerta por derrame de residuos

SEGÚN EE.UU. LA ARGENTINA Y BRASIL COPARÁN EL MERCADO SOJERO MUNDIAL
La producción conjunta de soja de la Argentina y Brasil se convertirá en los próximos años en la más grande del mundo, y será cada vez más determinante de los precios internacionales de este com-modity.
Esto se logrará gracias a la incorporación de grandes extensiones de tierra, principalmente en el país vecino, que hasta ahora han sido consideradas marginales o que se destinan a otros cultivos. Estas son algunas de las previsiones que realizó el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA), (por su sigla en inglés), en un informe titulado “Proyecciones Agrí-colas de Base hasta 2013”, en el que dedica grandes apartados a pronosticar un crecimiento constante de la producción agrícola sudamericana.
El organismo comienza explicando que en los próximos 9 años, la competencia de países como Brasil, Argentina y la región del Mar Negro en el comercio mundial serán factores limitantes para las exportaciones de algunos commodities agrí-colas de los Estados Unidos.
Sin embargo, sostiene que el crecimiento de la economía, particularmente en los países en desarrollo, sentará las bases para que haya ganancias en el consumo global de alimentos, en el comercio, en las exportaciones agrícolas estadounidenses y en los precios de los commodities.

Puede Interesarte:

Mercedes ya tiene su centro Néstor Kirchner

MAYORES EXPORTADORES
Un amplio capítulo del informe, dedica-do a la soja, asegura que para el año 2013, los tres mayores exportadores del mundo (EEUU, Brasil y la Argentina), ex-plicarán el 90% el comercio mundial de la oleaginosa. Sin embargo, el USDA explica que las colocaciones externas argentinas de granos de soja se mantendrán en 8 millones de toneladas anuales, como en la actualidad, y el aumento de las cosecha será de la parte industrializada “reflejando la sustancial capacidad de crushing del país y una estructura tributaria que favore-ce el procesamiento local de las semillas y la exportación de productos”. La produc-ción de soja argentina continuaría incrementándose gracias a la extensión de la doble cosecha, el mayor ajuste en la rotación entre granos y pasturas y la adición a la producción de tierras marginales, principalmente en Salta y Tucumán.
En este sentido, el USDA prevé que todo incremento de la producción argentina será destinado a los mercados externos, dado que el país tiene una demanda menor de soja. Durante 2003, la Argentina exportó cerca de U$S 6.000 millones en soja y sus derivados, es decir, el 20% de las divisas que ingresaron al país.
En este proceso, Brasil será quien tenga el papel principal en el incremento de la producción sudamericana de soja gracias a que en ese país “todavía quedan gran-des tramos de tierra que pueden, fácilmente y casi sin costos, ser destinados para lograr una mayor producción de granos”.
El informe concluye señalando que la creciente presencia de Sudamérica en los mercados globales tendrá implicaciones para los precios anuales de la soja, e impactará sobre los productores estadounidenses. “Los análisis indican que el incremento del 1% de la producción de soja en Sudamérica hará decrecer el precio promedio de temporada en EE.UU en un 0,25%”, precisa.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Ficha sucia: el Senado le bajó el pulgar a una ley clave para inhabilitar a condenados

Mercedes ya tiene su centro Néstor Kirchner

El Tribunal de Cuentas apuntó contra Ustarroz por contrataciones irregulares y mal uso del fondo educativo

Habían prometido apoyar Ficha Limpia: ¿quiénes fueron los senadores que cambiaron de bando?

Quieren un sistema para denunciar tasas mal cobradas y apuntan a servicios que no se prestan

Una fiesta que crece con la masa: Mercedes se prepara para celebrar la torta frita más grande del mundo

Ahora en Marketplace

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Perfumes arbell disponibles

$ 20.000

Raquetas Condor

$ 30.000

Más Noticias

Impactante vuelco de un camión en Ruta 6 genera demoras y alerta por derrame de residuos

Exigen al municipio mejoras urgentes en la calle 11: el mal estado complica el acceso a la Escuela 19

Un intento de estafa con billetes falsos terminó con cuatro detenidos en Mercedes

Los japoneses se plantaron con 33: el Truco les robó el corazón

Reclaman al municipio que informe mejor los días de recolección de residuos

Metalúrgica local abre vacantes con incorporación inmediata: qué perfiles busca y cómo postularse

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.