MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Maratón teatral: pasó “Alicia”, llega “La Cachaña”

El musical infantil del grupo Satimbanquis tuvo dos nuevas funciones a sala llena. Este martes se presenta un espectáculo para “jugar con el folclore”, de reconocida calidad, con más de 700 representaciones.
24.07.2007 [+]

En el marco de la tercera maratón teatral en el Centro Cultural Teatro Intendente Julio César Gioscio, organizada con éxito por la Dirección Municipal de Cultura y Educación, hubo dos funciones especiales de “Alicia en el país de las maravillas” que fueron seguidas a sala llena este lunes en dos funciones. Para el martes está prevista la representación de una obra que tiene más de 700 funciones y que vuelve a esta zona luego de haber recorrido varios países llevando un contenido autóctono: se trata de “La Cachaña, para jugar con el folclore”, un divertido viaje por la Argentina, visitando bailes, ritmos y canciones, de manera didáctica y a cargo de Gustavo Fernández, a las 15.30 y a las 17.30.
El grupo de los Saltimbanquis, con dirección de Papina Mariella, anunció la puesta en escena de su espectáculo con bombos y platillos como uno de los que, originario de Mercedes, se presentaba en el festival teatral infantil que se realiza en el centro cultural. Y tuvo dos funciones para sumar experiencia a este grupo de niños y adolescentes que incursionan en un musical del agrado de los niños, quienes concurrieron con sus padres.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

“La Cachaña”
En tanto, quienes vayan a ver a “La Cachaña”, que es el espectáculo que se presenta en dos funciones este martes, entenderán que el folclore puede ser también entretenido para los chicos. En un recorrido por diversos ritmos, bailes y canciones de los cuatro puntos cardinales del país, el show incluye malambos, tangos, zambas, chacareras, gatos, cuecas, polcas, coplas, bagualas, carnavalitos y hasta una canción de cuna mapuche, todas compuestas, interpretadas y/o recopiladas por Gustavo Fernández.
Fernández, además de músico, es un estudioso de las culturas étnicas y un gran compositor, y algunas de sus canciones son interpretadas por reconocidos folcloristas. Por eso se ha permitido ciertos lujos, como invitar a Nancy Abalos, Don Carlos y Cuti Carabajal para que le hagan palmas, o tener a dos cantores de Leda Valladares (Maru Díaz y Jorge Canal) para que lo acompañen en una baguala.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Más Noticias

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.