MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Legislatura bonaerense: Juntos pide informes por las viviendas que no fueron censadas

Tras los primeros resultados provisorios del Censo 2022 que determinaron que la Argentina cuenta con 47.327.407 de personas, senadores bonaerenses de Juntos salieron a reclamar precisiones sobre sobre las viviendas que no fueron censadas y las medidas para mitigar las irregularidades del relevamiento realizado por el INDEC
20.05.2022 [+]

La solicitud fue ingresada en la Cámara alta bonaerense por el titular del bloque de Juntos Christian Gribaudo y su compañera de banca, Daniela Reich, por medio de un proyecto de pedido de informes en referencia a cómo se instrumentó en territorio bonaerense el “Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas”.

En el texto, los legisladores requieren precisiones sobre “cuál fue el motivo por el que quedaron viviendas sin censar y qué medidas se van a tomar para completar el Censo 2022 sobre todo en lo que refiere a adultos mayores y a aquellas personas que no poseen acceso a los formatos digitales, ni están interiorizada en cómo usarlos”.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Asimismo, el senador Gribaudo sostuvo que “es necesario contar con información fehaciente sobre el Censo 2022 ya que aporta precisiones no sólo sobre la cantidad de habitantes que en este caso viven en territorio bonaerense, sino porque también proporciona datos sobre calidad de vida, nivel educativo y empleo que son indicadores necesarios al momento de pensar las políticas públicas”.

En este sentido el proyecto de solicitud de informes solicita conocer cómo se instrumentó el Censo 2022 en la provincia de Buenos Aires; qué erogación le significó a las arcas provinciales; cuál fue la cantidad de censistas que se necesitó para efectuar el operativo; qué organismo fue el encargado de seleccionar a los censistas y bajo qué parámetros.

“Fueron varios los medios de comunicación nacionales y locales que informaron que, por motivos desconocidos, muchas personas no habían sido censadas. También se pudo observar el descontento de los ciudadanos en sus redes sociales, ubicando como tendencia Argentina el hashtag #NoMeCensaron”, señalaron los senadores Gribaudo y Reich.

Incluso, desde el Gobierno nacional admitieron minutos después de que se culminada la tarea de los censistas el miércoles pasado minutos después de las 18 horas, que “existen viviendas que quedaron pendientes pero no se preocupen porque vamos a ir atendiéndolas una por una”. “Van a ser todas las viviendas censadas como corresponde”, afirmó el titular del INDEC, Marco Lavagna.

Puede Interesarte:

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

De acuerdo a la planificación acordada en el Sistema Estadístico Nacional, hasta el 24 de mayo próximo se realizará la etapa de supervisión ­-prevista en la metodología del Censo­ 2022– para que toda la población quede correctamente contabilizada.

Según la información oficial, habrá que esperar alrededor de tres meses para que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos presente una estimación preliminar de las tasas básicas: sexo, edades, población según regiones.

En tanto, a los ocho meses se comunicarían los primeros datos definitivos y al año y medio culminará el procesamiento de todas las variables con el escaneo y la decodificación de las actividades económicas principales de cada hogar.

Para llegar a esta instancia deberán cargarse los datos de los ciudadanos que no realizaron el procedimiento online y que tampoco recibieron la visita presencial de alguno de los más de 600 mil censistas que recorrieron el miércoles pasado la Argentina.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.