MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Las pymes afectadas por la cuarentena ya pueden completar la inscripción para recibir asistencia

Es el programa de Gobierno que contempla medidas para hacer frente a los salarios y conservar las fuentes de trabajo. El trámite estará habilitado desde el lunes. Deberán registrarse a partir del lunes 13 y hasta el 15, inclusive, en la página web de AFIP con su clave fiscal y declarar la información económica que el Programa requiera.
11.04.2020 [+]

El Gobierno anunció que las empresas más afectadas por las medidas de aislamiento decretadas para frenar la expansión del coronavirus podrán recibir un paquete de beneficios a través de la AFIP. El trámite estará habilitado desde el lunes.

Se trata del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que incluye el pago de salarios de los trabajadores, la postergación y/o eximición del pago de contribuciones patronales y la extensión del seguro de desempleo.

Puede Interesarte:

Un boliche de Mercedes denunció corrupción municipal y cerró sus puertas

El programa fue creado por el DNU 332/2020 con el objetivo de proteger las fuentes de trabajo en medio de la crisis por el aislamiento obligatorio impuesto para frenar la propagación del coronavirus. Para poder acceder a esta ayuda oficial, la actividad principal de la empresa debe estar entre alguna de las consideradas por el organismo recaudador. Los rubros se pueden consultar en la web.

La preinscripción para obtener la prórroga de los aportes patronales arrancó el jueves y, según el ente recaudador, ya se inscribieron 100.000 pymes. Las empresas que quieran acceder al resto de los beneficios deberán registrarse a partir del lunes 13 y hasta el 15, inclusive, en la página web de AFIP con su clave fiscal y declarar la información económica que el Programa requiera.

“La prioridad máxima hoy es la salud y desde el Estado acompañamos con políticas que alivianen las dificultades que se presentan en el marco de esta crisis”, aseguró el ministro de Economía, Martín Guzmán. “En el caso de las empresas creemos necesario trabajar con los tres frentes: transferencia de dinero a través del pago de sueldos a trabajadores, subsidiar el pago de estos impuestos y extender el seguro de desempleo”, agregó.

Los empleadores alcanzados por los beneficios deberán acreditar ante la AFIP la nómina del personal y en qué medida su actividad fue afectada por el aislamiento. En tanto, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social considerará la información y documentación remitidas por la empresa, podrá relevar datos adicionales y hasta realizar visitas de evaluación.

Puede Interesarte:

Marcela Munarriz encabeza la lista de concejales de La Libertad Avanza en Mercedes

Según el tamaño de la empresa y cantidad de empleados, varían los beneficios que otorga la AFIP.

Asignación Compensatoria al Salario

-Para los empleadores de hasta 25 trabajadores, se abonará 100% del salario bruto, pero con un valor máximo de un Salario Mínimo Vital y Móvil, que es de $ 16.875.

-Para los empleadores de 26 a 60 trabajadores: 100% del salario bruto, con un valor máximo de hasta un 75% del salario mínimo ($ 12.656).

-Para los empleadores de 61 a 100 trabajadores: 100% del salario bruto, con un valor máximo de hasta un 50% del salario mínimo ($ 8.437,50).

-Se postergan los vencimientos para el pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) de marzo, y habrá reducciones de hasta el 95% de las contribuciones patronales de abril para empleadores que no superen los 60 trabajadores contratados.

Repros

Las empresas con más de 100 empleados podrán recibir “REPRO”, que irá de $ 6.000 a $ 10.000, una asignación que no contribuye al SIPA y que se realizará a través del Programa de Recuperación Productiva.

Sistema integral de prestaciones por desempleo

Los montos de las prestaciones por desempleo se elevarán a un mínimo de $ 6000 y un máximo de $10.000, por el período que establezca la Jefatura de Gabinete.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Un boliche de Mercedes denunció corrupción municipal y cerró sus puertas

Marcela Munarriz encabeza la lista de concejales de La Libertad Avanza en Mercedes

Un informe revela cómo impactan los agroquímicos en la salud de Mercedes

Elecciones 2025 en Mercedes: candidaturas definidas y el misterio de La Libertad Avanza

Del amor al papelón: lo captaron con otra en pleno show

Un dulce encuentro: el sabor mercedino se luce en un festival inédito

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Un nuevo espacio que suma salud, vínculos y juego en Mercedes

El Paseo del Vino convocó multitudes y prepara una segunda noche imperdible

Zubeldía toma distancia y desafía al mapa político de Mercedes

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

EDEN suspende la atención presencial por una jornada: cómo realizar gestiones durante el feriado

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.