MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Las lluvias exponen tensiones de fondo y podrían impactar en la elección legislativa

Aunque la gestión municipal mantiene la mayoría automática en el Concejo Deliberante, la reciente inundación podría convertirse en un factor de desgaste electoral para el oficialismo. La comparación con 2015, cuando una situación similar precipitó la derrota del entonces intendente Carlos Selva, empieza a cobrar fuerza.
17.05.2025 [+]

La ciudad de Mercedes atraviesa por estas horas una nueva inundación que, si bien de menor escala que la de 2015, genera un creciente malestar en la población. Las imágenes de calles anegadas, vecinos autoevacuados y barrios sin asistencia suficiente han revitalizado las críticas contra la administración de Juan Ignacio Ustarroz, que gobierna la ciudad desde 2015.

Las quejas más recurrentes apuntan a la falta de obras estructurales, como desagües pluviales, mantenimiento de arroyos, y un plan urbano de fondo que permita mitigar los efectos del cambio climático. Muchos vecinos, incluso simpatizantes del oficialismo, sostienen que el gobierno municipal ha priorizado en los últimos años una agenda centrada en la estética urbana —fiestas, eventos culturales, remodelación de plazas— en desmedro de servicios esenciales como cloacas, transporte público, accesos asfaltados y obras hidráulicas.

Puede Interesarte:

Anuncian corte de energía preventiva en Mercedes en medio de la alerta roja

Este malestar se produce en un año de elecciones legislativas locales, en las que se renovará la mitad del Concejo Deliberante. Hoy, el oficialismo (Unión por la Patria) cuenta con 9 concejales sobre 18, más la presidencia del cuerpo, ocupada por Mariana San Martín, quien con su doble voto garantiza la mayoría automática. Pero si el bloque perdiera al menos uno de esos escaños, el escenario cambiaría drásticamente y Ustarroz debería negociar cada ordenanza, proyecto o rendición de cuentas con la oposición.

Puede Interesarte:

Un joven murió electrocutado mientras manipulaba un secarropas en su vivienda del Facundo Quiroga

Aunque hasta ahora no han surgido figuras opositoras que capitalicen políticamente la crisis hídrica, la situación evoca lo ocurrido en 2015, cuando el entonces intendente Carlos Selva —tras tres mandatos consecutivos— perdió la elección frente al propio Ustarroz, en buena medida por el desgaste que dejó una gran inundación a principios de ese año. El referente local del kirchnerismo había perdido en 2011 frente a Selva, pero logró dar vuelta la elección cuatro años después, con apoyo nacional y una campaña centrada en el abandono de los barrios.

Puede Interesarte:

Hasta cuándo va a llover en Mercedes: el tiempo mejoría recién el domingo por la mañana

Algo que se nota cada vez más es como en los últimos tiempos el oficialismo local ha cambiado su discurso. Si en años anteriores destacaba que muchas obras se hacían “con fondos propios”, hoy justifica la falta de inversión alegando que el gobierno nacional no gira fondos a los municipios. Este giro narrativo genera confusión en buena parte de la población, que históricamente entendió —sobre todo durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner— que la Nación podía asistir directamente a los municipios “puenteando” a las provincias. En el caso de Mercedes, esa lógica se fortaleció con la figura del mercedino Eduardo “Wado” de Pedro, quien desde cargos clave en la administración nacional facilitó el arribo de recursos de forma directa a su ciudad natal.

Ahora, sin Wado de Pedro en funciones nacionales, con un presidente como Javier Milei que cortó abruptamente las transferencias discrecionales y con una gobernación bonaerense encabezada por Axel Kicillof —de la misma línea política que Ustarroz, pero con sus propias prioridades—, Mercedes parece flotar en una zona gris institucional que afecta su capacidad de respuesta.

Sin candidatos opositores aún visibles ni encuestas públicas, el oficialismo mantiene una ventaja inercial. Sin embargo, el clima de época parece distinto: el descreimiento hacia la política, el enojo con la falta de soluciones concretas y la persistente sensación de que los gobiernos priorizan “lo que se ve” sobre “lo que se necesita” podrían torcer el rumbo.

Si el oficialismo pierde la mayoría automática en el Concejo, los dos años restantes de gestión hasta 2027 —cuando Ustarroz ya no podrá ser reelecto por límites legales— se volverán más complejos, con mayores controles, debates más reñidos y menor capacidad de ejecución política.

Por ahora, la lluvia sigue cayendo. Pero lo que se está cocinando bajo la superficie podría, otra vez, redefinir el mapa político de Mercedes.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El temporal no da tregua y Mercedes despliega un amplio operativo de emergencia

Un joven murió electrocutado mientras manipulaba un secarropas en su vivienda del Facundo Quiroga

Tras la inundación, fuertes críticas de La Libertad Avanza: “en 20 años no hicieron ni una obra estructural”

Video falso de Macri genera un escándalo político en plena campaña porteña

Anuncian corte de energía preventiva en Mercedes en medio de la alerta roja

Ahora en Marketplace

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Perfumes arbell disponibles

$ 20.000

Raquetas Condor

$ 30.000

Más Noticias

Hasta cuándo va a llover en Mercedes: el tiempo mejoría recién el domingo por la mañana

El municipio montó un centro de evacuación por el temporal: ya son doce las personas asistidas

Alertas, calles anegadas y equipos en la calle: qué pasa en Mercedes tras las lluvias intensas

Continúa el alerta roja por tormentas en Mercedes y la región: advierten por lluvias intensas y ráfagas violentas

EDEN interrumpe el servicio eléctrico por seguridad en zonas inundadas

Alerta roja en Mercedes: el comité de emergencia refuerza operativos ante lluvias sin precedentes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.