Las generaciones más jóvenes sufren una mutación en sus pulgares a causa de los teclados

El estudio, publicado por el periódico “The Observer”, ha sido efectuado por Sadie Plant, fundadora de la Unidad para el Estudio de la Cultura Cibernética en la Universidad de Warwick. Plant cree que “la relación entre la tecnología y sus usuarios es mutua: nos estamos cambiando los unos a la otra y viceversa”.
Un instinto nuevo
“Descubrir que la generación más joven ha comenzado a usar sus pulgares de manera totalmente diferente y los utilizan instintivamente donde los demás recurrimos al índice es especialmente interesante”, agrega.

Puede Interesarte:
El Sindicato Municipal de Suipacha denuncia precarización laboral
La experta recopiló datos de centenares de usuarios de teléfono móvil durante seis meses en las mayores ciudades del mundo, entre ellas Londres, Tokio, Pekín y Chicago.
En tanto que los menos asiduos a esta tecnología usan varios dedos para pulsar las teclas, los jóvenes utilizan ambos pulgares indistintamente, sin apenas mirar el teclado mientras escriben los mensajes.
“Los movimientos son mínimos”, explica Plant: “simplemente presionan ligeramente con el pulgar, en vez de teclear” con el resto de los dedos.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
La tribu del pulgar
La tendencia se nota de modo especial en Japón, donde la científica descubrió que los menores de 25 años se describen a sí mismos como “oya yubi sedai”, la “tribu del pulgar”.
A medida que el pulgar adquiere destreza, los jóvenes tienden a utilizarlo para otras tareas que normalmente haría el índice, como llamar al timbre o señalar algo.
“El móvil se está convirtiendo con rapidez en un accesorio indispensable en la vida social de los veinteañeros. Hasta se ha convertido en parte de su proceso de cortejo, donde los muchachos tratan de impresionar a las chicas con la avanzada tecnología de sus teléfonos”, afirma Plant.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp