MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Las escuelas públicas y privadas muy cerca de tener aprobada la ley de educación de folklore

Luego que en 2018 el proyecto de Ley de folclore en las escuelas perdiera estado parlamentario en diputados, por no poder tratarse en extraordinarias, en este 2019 su impulsora, la Senadora Magdalena Odarda, decidió volver a presentarlo en el Senado de la Nación Argentina y logró su aprobación.
19.07.2019 [+]
Magdalena Odarda es la impulsora del proyecto de ley que le falta la aprobación de Diputados.

Durante la última sesión legislativa del Senado de la Nación llevada a cabo esta semana la parlamentaria de RIO, Magdalena Odarda, logró rápidamente la aprobación de su Proyecto de Ley que “establece que todos los edcandos tienen derecho a recibir educación sobre el folklore, como bien cultural nacional, en los establecimientos públicos, de gestión estatal o privada de las jurisdicciones nacional, provincial y de CABA”.

De esta manera, el expediente 4750/19 fue aprobado sobre tablas y cuenta ahora con media sanción con amplia adhesión de reconocidas figuras nacionales del arte folklórico, academias de danzas y senadores de distintas bancadas.

Puede Interesarte:

Zubeldía toma distancia y desafía al mapa político de Mercedes

Durante su intervención al momento de hacer uso de la palabra, Odarda expuso la importancia de la iniciativa mencionando además a un sinnúmero de referentes del sector quienes presenciaron la sesión como el profesor y Director del Instituto de Arte Folklórico (IDAF), José Luis Montoya, el reconocido canta autor e integrante del grupo “Los Carabajales”, Mario Carabajal y sus hermanos, el canta autor Raúl Palma, Luis Landriscina, César Tapia de Radio Nacional, Antonio Rodríguez Millar, Presidente de la Academia Nacional de Folklore, Tomás Lipan, la Chacarerata Santiagueña, Omar Moreno Palacios, Ricardo La Sala, Director de Cultura de la Municipalidad de General Roca, a los intendentes Soria y Belloso, la profesora de folclore viedmense Rosa Pavletich, parejas de baile y a todas las escuelas de arte folklórico de Río Negro; entre otras celebridades recordando además a los profesores serranos Lorena Andrade y Facundo Galarza como iniciadores de ésta iniciativa.

“Todos ellos cumplen un rol más que significativo ya que hicieron posible con su acompañamiento que este proyecto se convierta en ley”, subrayó la autora de la medida aprobada.

“Pedimos a los diputados de la Nación que se hagan eco de esta materia pendiente a nuestra cultura y a nuestras raíces. Consideramos que con esta bandera renacerán valores que se están perdiendo, tales como el reconocimiento de nuestras danzas, costumbres y mitos culturales que nos identifican como argentinos por eso es necesario que la aprueben en la Cámara Baja”, concluyó la Senadora Odarda destacando el voto afirmativo de sus 43 pares sin votos negativos ni abstenciones.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El Paseo del Vino convocó multitudes y prepara una segunda noche imperdible

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

Zubeldía toma distancia y desafía al mapa político de Mercedes

EDEN suspende la atención presencial por una jornada: cómo realizar gestiones durante el feriado

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.