MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

La ruptura con la OMS enfrenta al gobierno con un laberinto legislativo

El gobierno de Javier Milei prepara un decreto para abandonar el organismo internacional de salud, pero la decisión enfrenta obstáculos constitucionales y requiere aprobación del Congreso, donde el oficialismo carece de mayorías suficientes.
06.02.2025 [+]

El Ejecutivo argentino se apresta a dar un paso controvertido en materia de política sanitaria internacional. A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el presidente Javier Milei busca concretar la salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que se alinea con posturas similares adoptadas por Estados Unidos.

La membresía de Argentina en la OMS se remonta a 1948, cuando mediante la Ley N° 13.211 el país formalizó su adhesión a la constitución del organismo y al protocolo de la Oficina Internacional de Higiene Pública. Esta incorporación, gestada inicialmente en Nueva York dos años antes, requirió ratificación parlamentaria para su implementación definitiva.

Puede Interesarte:

¿Triunfo o mensaje político? La Libertad Avanza y un sacudón que el kirchnerismo no vio venir

Expertos constitucionalistas señalan importantes obstáculos legales para esta iniciativa. La Constitución Nacional, en su artículo 75 inciso 22, establece la supremacía de los tratados internacionales sobre las leyes nacionales. El procedimiento de salida, denominado “denuncia” en términos diplomáticos, requiere la aprobación de dos tercios de los miembros de ambas cámaras legislativas.

El especialista Andrés Gil Domínguez destaca una particularidad adicional: la constitución de la OMS no contempla explícitamente el mecanismo de retiro de sus miembros. Si bien este acuerdo no posee jerarquía constitucional, su vinculación con el derecho fundamental a la salud sugiere la necesidad de cumplir requisitos similares a los tratados de mayor rango.

El panorama parlamentario presenta desafíos significativos para el gobierno. En la Cámara de Diputados, la Unión Cívica Radical, bajo el liderazgo de Rodrigo De Loredo, aguarda conocer los detalles del decreto para definir su posición. El Senado presenta un escenario aún más adverso, con Martín Lousteau, crítico habitual de las iniciativas oficialistas, al frente del radicalismo.

El PRO mantiene una postura indefinida, aunque ya surgieron voces críticas como la del ministro de Salud porteño, Fernán Quirós. Por su parte, el espacio Encuentro Federal, a través de la diputada Margarita Stolbizer, presentó un proyecto solicitando la revisión de esta decisión, argumentando la importancia de la cooperación internacional en materia sanitaria.

La justificación presidencial para este alejamiento se centra en críticas a la gestión de la pandemia de COVID-19. Milei considera que la OMS promovió medidas de aislamiento excesivas, calificándolas como “delitos de lesa humanidad estrafalarios”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

¿Vecinos o clientes políticos? El comentario que dejó al desnudo una forma de hacer política

¿Triunfo o mensaje político? La Libertad Avanza y un sacudón que el kirchnerismo no vio venir

Una jornada solidaria por Martíniano: el Club de Leones celebra 65 años con un gran evento en La Trocha

Fuerte reacción mundial: suben con fuerza las acciones argentinas tras el triunfo libertario

Fuerte revés para el oficialismo local tras el triunfo libertario en Mercedes

Ola libertaria en Mercedes: La Libertad Avanza superó el 50% y dominó la elección

Más Noticias

Silvia Di Leo celebró el resultado electoral y llamó a “trabajar rumbo a 2027”

El giro del electorado y el impacto de la Boleta Única: ¿debe la provincia de Buenos Aires avanzar hacia un nuevo sistema?

Triunfo arrasador de La Libertad Avanza reconfigura el poder político en Argentina

Siguen buscando a la pareja desaparecida en Chubut: hallaron con vida a dos jóvenes

El municipio recuerda que se puede reclamar al 147 ante cualquier emergencia por el temporal

El Concejo Deliberante sesionará en el CCDK

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.