MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

La nueva secundaria bonaerense: los estudiantes no repetirán de año

La provincia de Buenos Aires implementará una serie de reformas educativas que buscan transformar de manera integral y gradual la educación secundaria. Las modificaciones incluyen más tiempo de escuela y un acompañamiento intensificado para los estudiantes.
07.06.2024 [+]

El Consejo General de Cultura y Educación de Buenos Aires aprobó por unanimidad la actualización del Régimen Académico (RA). Esta medida, que entrará en vigor en el ciclo lectivo 2025, establece nuevas normas para la organización de la enseñanza, con el objetivo de mejorar el proceso de aprendizaje. Entre las principales modificaciones, se destaca la ampliación del tiempo escolar y un mayor apoyo para los estudiantes en su trayectoria educativa. Además, se implementará un sistema de acreditación de conocimientos por materia, eliminando la necesidad de recursar asignaturas ya aprobadas.

Puede Interesarte:

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación de la provincia, subrayó la importancia de que cada institución educativa pueda adaptarse según sus propias circunstancias, facilitando así un acompañamiento más efectivo a los estudiantes. “Esta propuesta responde a la demanda de transformar la escuela secundaria, recogiendo las propuestas de docentes, estudiantes y directivos, y recuperando buenas prácticas ya implementadas”, afirmó Sileoni.

El Ministro detalló que, con el nuevo régimen, la calificación será cuatrimestral y se aprobará con una nota de 7 o más. Las materias aprobadas no deberán recursarse, mientras que aquellas pendientes recibirán un enfoque intensificado hasta que los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios. Además, se establecerán cuatro períodos adicionales para la profundización de la enseñanza y el estudio, permitiendo intensificar hasta cuatro materias pendientes de aprobación de ciclos lectivos anteriores. En caso de haber más de cuatro materias pendientes, se definirá cuáles se intensificarán y cuáles se recursarán.

Puede Interesarte:

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Este nuevo Régimen Académico también implica un aumento en la inversión educativa, con la ampliación de módulos y cargos docentes para apoyar las trayectorias educativas de los estudiantes de la provincia.

La actualización del régimen incluye la construcción del oficio de estudiante desde el primer año y propuestas formativas para quienes cursan el último año, facilitando la articulación con estudios superiores o la inserción laboral. Se promueven clases con formatos diversos, nuevos modos de organizar tiempos y espacios escolares, y un enfoque más profundo en los contenidos. Asimismo, se fomenta el desarrollo de proyectos y experiencias educativas en colaboración con otros actores para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Sileoni anunció que se realizará un concurso de titularización para cubrir 1.700 cargos de directores y una cantidad similar de vicedirectores, lo cual brindará estabilidad a los puestos y a las instituciones educativas.

El subsecretario de Educación provincial, Pablo Urquiza, informó que, en el marco de estos cambios, se construirán 18 nuevos edificios escolares y se proyecta la edificación de otros 14 en los distritos del conurbano bonaerense con mayor tasa de hacinamiento por aula, sumando un total de 35 nuevas escuelas.

Paralelamente, se están desarrollando otras políticas educativas que complementarán este cambio progresivo, como la elaboración de nuevos Diseños Curriculares, el concurso de titularización de cargos jerárquicos y la propuesta de concentración horaria y/o cargos de base.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Más Noticias

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.