La nueva frecuencia del Sarmiento ante el inicio de las obras

El martes 20 de julio se programó el inicio de los trabajos de renovación de vías y paso a nivel del Ferrocarril Sarmiento, en el tramo que comprende entre Luján y Mercedes. Por eso, a partir de ese día, se comenzó a implementar una frecuencia diferente.
Según los cronogramas difundidos desde Trenes Argentinos, de los 36 servicios diarios que tiene el Sarmiento (en ambas direcciones), solo la mitad llegará a Jáuregui, Olivera y Mercedes. Además, en ese tramo, los trenes circularán más lento, tardando 1 hora y 16 minutos entre las estaciones principales del distrito de Luján y la mercedina.

Puede Interesarte:
Los secretos del “helicóptero sanitario” bonaerense: lo que nadie quiere que sepas
Por caso, el primer servicio que saldrá desde Luján rumbo al Conurbano será a las 4.33 de la madrugada. En tanto, desde Mercedes partirá a las 4.02, pasando por Luján a las 5.18. De esta forma, una formación partirá desde Luján, mientras que la siguiente frecuencia lo hará desde Mercedes, deteniéndose en Gowland, Olivera y Jáuregui.
Por ende, en el horario de mayor circulación, los trenes pasarán por Jáuregui y Olivera -en promedio- cada dos horas.

Puede Interesarte:
Reaparece el helicóptero sanitario en un traslado urgente y surgen interrogantes sobre su uso
Los trabajos incluyen la renovación integral de 35,4 kilómetros de vías entre ambos distritos. Las tareas contemplan el cambio de durmientes por estructuras de hormigón, la renovación integral de rieles y fijaciones de vía, la colocación de piedra balasto y la mejora de 33 pasos a nivel de la Línea Sarmiento.
La inversión total será de 1.176 millones de pesos y generará 100 empleos de forma directa e indirecta, según detallaron desde el Ministerio de Transporte. Demandarán 18 meses: 12 de ocupación de vías y otros 6 de nivelaciones y desarme.

Puede Interesarte:
Vigilia por Malvinas: una noche de homenaje y emoción en Mercedes
Puntualmente, se intervendrán 31,9 kilómetros de la vía descendente entre Luján y Mercedes y 3,5 kilómetros de la vía ascendente entre Gowland y Mercedes. Esto permitirá “incrementar a 100 kilómetros la velocidad de circulación, disminuir los tiempos de viaje y beneficiar a los pasajeros brindándole mejor confort en el viaje y seguridad operativa”, detallaron.
Los trabajos contemplarán además mejoras edilicias en las estaciones La Reja, Francisco Álvarez, P. Marín, Jáuregui, Olivera y Gowland; la instalación de iluminación LED en varias de estas paradas y sus entornos y la reparación integral de dos puentes (ubicados sobre los arroyos Pereyra y Chaña).


Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp