MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

LA JUSTICIA ESPAÑOLA CONDEÑO A SCILINGO A 640 AÑOS DE PRISION

La Audiencia Nacional lo encontró culpable por delitos de lesa humanidad, detención ilegal y tortura, en los crímenes de 30 personas. El proceso contra el ex capitán de corbeta por su actuación durante la última dictadura había comenzado en enero.
19.04.2005 [+]

La Justicia española condenó hoy al ex marino argentino Adolfo Scilingo a 640 años de cárcel por delitos contra la humanidad cometidos durante la última dictadura militar(1976-1983).

Sin embargo, Scilingo sólo cumplirá una condena de 40 años de cárcel, ya que en España no existe la pena de cadena perpetua ni la de muerte.

La sentencia fue dictada por la Audiencia Nacional española donde fue juzgado el ex militar. El tribunal condenó a Scilingo por haber cometido delitos de lesa humanidad que provocó 30 muertes con alevosía, detención ilegal y torturas.

Puede Interesarte:

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

La fiscalía española había solicitado 9.138 años, y parte de la acusación particular pidió 6.626 años.

Scilingo, el primer ex represor de la dictadura militar argetina juzgado en su presencia fuera del país, escuchó la sentencia dictada por el tribunal que presidió el juez Fernando García Nicolás sin mostrar ninguna reacción.

El Tribunal lo condenó a 21 años de cárcel por 30 casos de muerte por alevosía, es decir por cada una de las 30 personas arrojadas al mar en los diez vuelos de la muerte en los que participó, mas cinco años por detención y cinco años por tortura.

El ex marino, de 58 años, estuvo destinado poco más de un año durante la dictadura en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), uno de los mayores centros clandestinos de represión y desaparición de personas durante el régimen militar.

Scilingo había llegado a España en octubre de 1997 para confesar ante el juez español Baltasar Garzón su participación en dos vuelos de la muerte, durante los cuales dijo haber arrojado vivos al mar a unos 30 detenidos de la ESMA.

El ex marino describió el funcionamiento del centro, admitió haber participado en los temidos grupos de tareas y afirmó que en ese campo de concentración funcionaba una sala de partos donde nacían bebés de detenidas que eran robados y entregados a familias de marinos.

Sin embargo, meses después y durante el juicio, Scilingo se retractó de sus declaraciones. En marzo de este año, durante su exposición, Scilingo simuló un desmayo en un intento por no declarar. Meses antes, había realizado en vano una huelga de hambre para suspender el juicio.

“No tengo nada que decir. Nada de lo que yo pueda decir cambiará nada”, declaró el ex marino en su último alegato ante el Tribunal español. En una declaración anterior, Scilingo había reconocido su participación en los crímenes, y dijo que la misma estuvo motivada por el “odio y la venganza”, y que en la ESMA “sólo cumplí con los reglamentos”.

El juicio comenzó en enero y desfilaron ante el Tribunal y por video conferencia 71 testigos.

La sentencia generó una notable expectativa en el Gobierno argentino. Tanto es así que se dispuso que la audiencia sea transmitida en vivo en el microcine de Canal 7, en el barrio de Recoleta.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.