MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

La Iglesia criticó la ley de cannabis medicinal: “Las sustancias adictivas ahora son más accesibles”

La Conferencia Episcopal Argentina manifestó su "preocupación" porque "puede convertirse en una legitimación encubierta de otros tipos de consumos".
16.11.2020 [+]

Luego de que el Gobierno nacional reglamentó la ley del acceso y uso a aceites y derivados del cannabis medicinal, la Iglesia salió este lunes 16 de noviembre a criticar la medida al considerar que “las sustancias adictivas ahora son más accesibles”.

En un comunicado compartido por la Conferencia Episcopal Argentina, la Pastoral Nacional de Adicciones y Drogadependencia manifestó su “preocupación” porque “puede convertirse en una legitimación encubierta de otros tipos de consumos”.

El documento aclara que se refiere a la ley sobre “investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados”, y remarca que la investigación científica y la aplicación paliativa con fines medicinales del canabidiol, reclamadas por pacientes y familiares, “debe ser apoyada y acompañada por el conjunto de la sociedad”.

Sin embargo, advierte que “la gran mayoría de la comunidad científica y las agencias encargadas del control de medicamentos de todo el mundo han aconsejado responsabilidad y prudencia”.

“Entendemos que esa responsabilidad y prudencia no se condicen con la apertura irrestricta que significa el autocultivo de cannabis para sí o para terceros y la falta de especificación de las enfermedades que ameritan su aplicación”, sostiene entonces la pastoral que atiende las adicciones.

Para la Iglesia esta norma “puede convertirse en una legitimación encubierta de otros tipos de consumos” y aclara que eso los “preocupa”. En esa línea, señala entonces que “dejando de lado el agravamiento de la situación generado por la pandemia, en las villas y barrios populares no es fácil sostener el colegio ni conseguir un trabajo”.

“La educación y el trabajo son poco accesibles, las sustancias adictivas ahora son más accesibles”, cierra entonces el documento, antes de agregar que “para hacer justicia a quienes padecen una enfermedad no hay que exponer a los más frágiles” y recuerda que desde 2016 sostiene que “la provisión de canabidiol debe correr por parte del Estado y ser gratuita”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.