MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

La famosa pildora abortíva “ del día despues” ya tiene denuncias

La presentación la hicieron tres abogados que responsabilizan por ello a miembros del Ministerio de Salud. Les imputan incumplimiento de los deberes del funcionario público.
29.10.2001 [+]

La presentación la hicieron tres abogados que responsabilizan por ello a miembros del Ministerio de Salud. Les imputan incumplimiento de los deberes del funcionario público. Dicen que con la homologación de la pastilla “autorizan compuestos para producir abortos químicos y matar a los niños no nacidos”.
La denuncia es contra el ANMAT, las principales web informatívas reprodujeron la noticia manifestando que altos funcionarios del Ministerio de Salud fueron denunciados penalmente por la presunta autorización para la venta libre de la llamada píldora del día después, que se utilizaría para interrumpir embarazos, se informó en Tribunales.
La denuncia alcanza a Zenon Roberto Lugones, Norberto Pallavicini, y Claudio Roberto Amenedo, interventores de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), organismo que depende de la cartera a cargo de Héctor Lombardo.
Según la presentación, los funcionarios que homologaron el producto Femexin en realidad “autorizan compuestos para producir abortos químicos y matar a los niños no nacidos” en lugar de “protegerlos y cumplir con la legislación vigente”.
“Los funcionarios del ANMAT habrían incumplido los deberes a su cargo al autorizar fármacos que no son medicamentos porque no hay enfermedad alguna” consideró la denuncia, donde también se señala que el verdadero cometido de aquellos sería “colaborar o promover la práctica abortiva”.
La denuncia fue promovida por los abogados Carlos Esteva, Roberto Castellano, Eduardo Sequiros, Luis Pilatti, y quedó radicada en el juzgado federal número 12 a cargo de Claudio Bonadio.
Entre otras medidas de prueba, se solicitó el allanamiento del ANMAT y el secuestro del mercado farmacéutico de los “compuestos abortivos” que contengan las drogas levonorgestrel y etinilestradiol.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

Agua segura para todos: la obligación estatal alcanza incluso a las zonas sin servicio

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

¿La excepción que Mercedes invoca le corresponde? Qué dice la normativa del arsénico

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

La justicia bonaerense zanjó el debate: el límite de arsénico es 0,01 mg/l y los municipios deben cumplirlo

Más Noticias

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

¿Quién habla por la mayoría? La marcha que busca frenar un debate en el Concejo que aún está abierto

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.