MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

La carne no tiene control, aumentó 9% desde el inicio del paro y hay pocas chances de que baje

Más allá de los anuncios del gobierno, en las góndolas no se ven reflejados los precios sugeridos. En nuestra ciudad, los dos super que deberían cumplir con la normativa no la reflejan en sus precios ni hubo controles para que lo hicieran. En carnicerías barriales, hay precios por las nubes y en lo que va del año hubo incrementos de hasta el 145%.
02.06.2021 [+]

El precio de la carne aumentó en el mercado minorista un 9% en promedio desde que las entidades de la Mesa de Enlace lanzaron el paro de comercialización del producto, hace poco más de una semana, un incremento que difícilmente se revierta en los próximos días según indicaron desde el sector.

“La suba es un disparate; no hay demanda; está todo paralizado porque la gente no compra y no lo entienden los productores”, dijo el presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, Alberto Williams.

Puede Interesarte:

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

“Hubo un aumento del 9% tras el paro de comercialización y va a costar mucho que bajen los precios”, a los niveles previos a la medida de fuerza, que termina mañana, vaticinó Williams.

En ese marco, Williams destacó que “este es un problema político”, dado que “el carnicero no forma precios”, y contó que desde el sector se pidió que se forme “una mesa de discusión, pero los grandes exportadores no quieren”.

Por su parte, el representante legal de la ONG Consumidores Libres, Héctor Polino, puntualizó que la carne aumentó hasta el 145% en lo que va del año (puso como ejemplo la carne picada, que se incrementó en ese porcentaje) y consideró que, como consecuencia, “los argentinos consumimos menos carne que hace 15 años”.

“En este proceso inflacionario incontenible que tiene la Argentina, vemos también una enorme dispersión de precios”, enfatizó.

Por su parte, el analista económico Damián Di Pace estimó que la inflación de mayo trepará al 3,8%, pero los alimentos, dijo, aumentaron por encima de se porcentaje: 4,2%. “Se esperaba un piso de 3% para el mes pasado y estamos viendo una suba del precio de los alimentos que es muy preocupante para los argentinos”, indicó el especialista en declaraciones radiales.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Marcha federal y polémica: la universidad pública entre reclamos y desmanejos

Se restableció el servicio de agua tras una reparación en la red

Pronóstico del tiempo en Mercedes: máxima de 24 grados y cielo nuboso

Corte de agua en Mercedes por reparaciones en la red

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

Rescatan a una mujer y sus tres hijos cuando eran llevados a Mar del Plata contra su voluntad

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

¿Importa más el amor o el dinero? La polémica sobre la hipergamia

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

Vecinos desesperados: un “defecador serial” tiene en vilo a un barrio de Córdoba

El Consejo Provincial de Teatro Independiente lanza talleres virtuales gratuitos para la comunidad bonaerense

La UNLu inició un ciclo de talleres sobre cambio climático y sostenibilidad

Miriam Grossman cuestionó los contenidos de la ESI en Argentina: “son los peores que he visto”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.