MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

La canasta de pobreza subió 3,4% y ya roza los $ 63 mil

Así lo indicó la última medición del Indec. El incremento en 12 meses supera el 47%. El dato positivo es que el último incremento es menor al de la inflación.
18.05.2021 [+]

La canasta básica alimentaria, integrada por los productos mínimos que necesita una familia para comer y no caer bajo la línea de indigencia, aumentó 3,9% en abril, mientras que la suba de la canasta básica total, que introduce otros bienes y servicios y traza la línea de la pobreza, fue de 3,4%. Así, por primera vez en varios meses, ambas canastas aumentaron por debajo de la inflación general del mes, que fue de 4,1%.

Sin embargo, en la comparación interanual todavía se puede advertir que los bienes y servicios básicos estuvieron más castigados por la suba de precios en los últimos 12 meses.

De acuerdo con el informe publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la canasta básica alimentaria se encareció 49,1% y la canasta básica total 47,8% entre abril de 2020 y el mismo mes de este año, mientras que la inflación general fue de 46,3% en el mismo período.

De acuerdo con los datos oficiales, una familia tipo (integrada por dos adultos y dos menores) debió contar en abril con $26.677 para no ser considerada indigente. Esto es, $992 más que en marzo y $8.780 más que en abril de 2020.

El mismo grupo familiar debió generar ingresos por $62.958 para poder comprar la canasta básica total y no caer bajo la línea de pobreza. Esta canasta fue en abril $2.084 más cara que en marzo y $20.364 más cara que un año atrás.

Esto muestra que aun con el aumento de mayo, un salario mínimo, vital y móvil no es suficiente para comprar la canasta de indigencia y dos de esos salarios no alcanzan tampoco para acceder a la canasta básica total.

Incluso si aplicara en una sola cuota el 35% de aumento del salario mínimo que fue definido el mes pasado (y no en siete, como efectivamente se acordó, lo que completará la recomposición recién en marzo de 2022) ese monto, de $29.160, no alcanzaría para mantener a una familia de dos asalariados fuera de la pobreza.

La canasta básica alimentaria se define tomando como referencia los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para un varón adulto. Los alimentos y las cantidades se determinan en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).

Entre otros componentes, esta canasta incluye carne, un alimento que hoy está en el centro de las discusión nacional por la decisión del Gobierno de suspender sus exportaciones por 30 días. Con esta medida se busca frenar la escalada de su precio, que rondó el 66% en el último año.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

La doble vara: municipios que critican la reforma laboral pero sostienen esquemas precarios

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

FESIMUBO exige cumplir la Ley 14.656 y frenar la precarización

El peronismo frente a su espejo: ¿renovación real o camino a la irrelevancia?

Más Noticias

Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

Sincronicidad desborda el Museo de Arte: una celebración colectiva del talento mercedino

Hasta cuándo sigue la lluvia en Mercedes

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación y falta de habilitación

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.