MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Jóvenes crearon la botella para tomar mate sin bombilla y ya la exportan a 47 países en dólares

"MateCaps" es un novedoso producto nacional creado por tres jóvenes santafesinos. El proyecto se logró gracias al financiamiento de una agencia uruguaya y ahora se exporta a gran parte del mundo.
05.05.2021 [+]

Jóvenes santafesinos inventaron “MateCaps”, un mate que se puede tomar sin la necesidad de una bombilla. El producto es una botella diseñada especifícamente para la infusión predilecta por los argentinos y es exportado a 47 países.

“El producto es una botella de polipropileno, que es un material muy fácil de reciclar y cápsulas de diferentes blends de yerba que son libres de packaging. La botella es de doble pared por lo que la temperatura del agua se mantiene por más tiempo”, explicó Salvador Fernández director de diseño y marketing.

Puede Interesarte:

El Paseo del Vino convocó multitudes y prepara una segunda noche imperdible

Marcos Stubrin, Ingeniero Industrial, fue quien tuvo la ingeniosa idea de crear este producto, mientras estaba de intercambio en España y ni bien regresó al país, les contó la idea a sus amigos Agustín Favre, también Ingeniero y a Salvador Fernández, Director de Marketing y Diseño

Stubrin reconoció que notaba un creciente interés por el producto. El proyecto fue desarrollándose y en poco tiempo se convirtió en el exitoso producto MateCaps, una botella que cumple la función de ser un mate que se ceba solo: es práctico, accesible y solo necesita agua caliente y una cápsula para funcionar.

“Evaluamos el público interesado en estas marcas y por qué elegían la yerba mate. También vimos el mercado de los energizantes y cómo MateCaps podía entrar como opción saludable y sin azúcar. La idea era internacionalizar la tradición argentina de manera accesible y portable” , indicó Fernández.

¿Cómo funciona el mate sin bombilla?

“Para disfrutar tu Matecaps tenés que llenar la botella con agua caliente o fría, colocar una cápsula dentro del filtro y ya está listo. Es muy portable, podés tomar mate mientras caminas, manejas o estás trabajando. Lo importante es que se mantiene el sabor del mate y es una nueva experiencia”, indicó Fernández.

Puede Interesarte:

Zubeldía toma distancia y desafía al mapa político de Mercedes

La publicidad del producto muestra a un gaucho, pero está hablada en inglés. Además, el director de Marketing y Diseño contó que hay diferentes sabores de las cápsulas para diferentes momentos del día.

“Se crean con diferentes hierbas y frutas. También está el tradicional. Para la gente de la región, es importante saber que también podés usar la botella con la yerba que tengas en tu casa y que también se puede tomar tereré bien frío”, sostuvo. “Por otra parte, viene con un filtro de té. Es decir que, agregando té en hebras, podés disfrutar esa experiencia”, explicó Fernández.

¿Cómo consiguieron los fondos?

“En Uruguay quedamos entre los 11 emprendimientos de latinoamérica que buscaba el país financiar. Este financiamiento surgió gracias a un ente público/privado llamado ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación). Ellos tienen un programa de financiación llamado “Proyecto Uruguay”, que es para proyectos de latinoamérica (fuera de Uruguay) que tengan intención de crear productos con fines de exportación”, sostuvo Fernández.

Puede Interesarte:

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

Desde que llegaron a Uruguay hace un año y medio, avanzaron al proyecto el siguiente paso: ingresa la campaña “Kickstarter”, que es una plataforma de financiamiento donde lograron triplicar su objetivo inicial.

“Logramos vender cerca de 1.000 botellas, fue la primera salida a la comunidad. Luego, se terminó la campaña y pasamos a la etapa de producción. Tras 4 meses, con algunos retrasos por la pandemia, en abril de este 2021 estamos enviando las botellas a Argentina y Estados Unidos principalmente. También, nos compraron el producto clientes de Austria, Australia, Finlandia, Islandia, Dubai (Emiratos Árabes Unidos) y otros lugares”, señaló.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El Paseo del Vino convocó multitudes y prepara una segunda noche imperdible

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

Zubeldía toma distancia y desafía al mapa político de Mercedes

EDEN suspende la atención presencial por una jornada: cómo realizar gestiones durante el feriado

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.