MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Jardines “truchos”: la advertencia de AIEPA por el crecimiento de espacios no habilitados en la provincia

La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada Argentina (AIEPA) alertó sobre el aumento de jardines de infantes ilegales que funcionan sin autorización oficial en distintos distritos bonaerenses. La entidad advierte que estos lugares ponen en riesgo la seguridad, la educación y los derechos de miles de niños.
29.10.2025 [+]

Un relevamiento reciente de AIEPA reveló la existencia de una gran cantidad de espacios que operan bajo la apariencia de jardines de infantes, pero sin reconocimiento estatal ni supervisión pedagógica. En la región de La Plata, Brandsen, Magdalena, Berisso, Ensenada y Punta Indio se detectaron más de 100 establecimientos no habilitados. En Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora, al menos 20; mientras que en Quilmes, Berazategui y Florencio Varela se registraron 8. En el oeste del Gran Buenos Aires, que incluye San Martín, Villa Ballester, Tres de Febrero y Hurlingham, se identificaron más de 12.

Puede Interesarte:

La senadora Neumann insiste: la provincia debe avanzar con Boleta Única y Ficha Limpia

Según Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPA, muchos de estos espacios reciben niños desde un año hasta los cinco, incluyendo las salas de 4 y 5 que integran la educación obligatoria. “Estos establecimientos no cuentan con personal docente titulado, supervisión pedagógica ni control estatal. Nadie garantiza qué se enseña, cómo se enseña ni quién lo hace”, señaló.

La falta de reconocimiento por parte de la Dirección de Educación de Gestión Privada (DIEGEP) también implica riesgos en materia de seguridad edilicia y sanitaria. Los jardines autorizados deben cumplir con exigencias específicas, como salidas de emergencia, instalaciones eléctricas y de gas seguras, agua potable, ventilación adecuada y protocolos de emergencia. En los establecimientos ilegales esas condiciones no son verificadas, y con frecuencia se desconoce la idoneidad del personal que atiende a los niños.

Zurita remarcó que “el reconocimiento oficial no es una formalidad, sino una garantía del derecho de los niños y niñas a recibir educación formal y de calidad”. La advertencia de AIEPA llega en plena etapa de inscripción al ciclo lectivo 2026, cuando muchas familias buscan vacantes para el nivel inicial, obligatorio en la provincia a partir de los tres años.

En los jardines no reconocidos, las trayectorias educativas no tienen validez oficial y no quedan registradas en el sistema, lo que vulnera derechos básicos. Tampoco existen protocolos de salud, alimentación o seguridad, y ante incidentes las familias no pueden recurrir a la Dirección General de Escuelas ni cuentan con cobertura asegurada.

Puede Interesarte:

Llega “Destino Gin” al Anfiteatro Municipal: sabores, música y gastronomía en una noche única

AIEPA también denunció el uso de nombres, logos y cartelería que imitan instituciones reconocidas, generando confusión y afectando la confianza en la educación privada. Esta situación, señalaron, constituye además una competencia desleal frente a los jardines que cumplen con todas las normativas y sostienen personal docente habilitado, infraestructura segura y proyectos pedagógicos formales.

Desde la entidad recordaron que no todo espacio que se presenta como “jardín” lo es realmente. Algunos funcionan con simples habilitaciones comerciales, o incluso sin ellas, fuera del alcance de cualquier control estatal.

Solo las instituciones reconocidas por la Dirección General de Escuelas aseguran docentes titulados, edificios inspeccionados, protocolos de salud e higiene y continuidad pedagógica. Por eso, AIEPA recomienda a las familias consultar el número de DIEGEP o verificar el establecimiento en la página oficial antes de inscribir a un niño.

“Elegir un jardín reconocido no es una formalidad: es una forma de cuidar a sus hijos. Porque educar también es cuidar, y el cuidado comienza eligiendo con responsabilidad”, remarcaron desde la asociación.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Rumor en Mercedes: Cristina Kirchner podría trasladar su arresto domiciliario a la ciudad

La senadora Neumann insiste: la provincia debe avanzar con Boleta Única y Ficha Limpia

Tragedia en la Ruta 5: un hombre murió tras chocar de frente contra un camión de gas

Llega “Destino Gin” al Anfiteatro Municipal: sabores, música y gastronomía en una noche única

La Corte dejó firmes las condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos

Más Noticias

De las urnas al calabozo: once hombres detenidos al ir a votar

Crisis en el PJ bonaerense: crecen los reclamos contra Máximo Kirchner y Kicillof impulsa a Magario para sucederlo

Comienza el juicio por la muerte de Patricio Ricci: el acusado es Daniel Ramón Castagneto

Chiche Duhalde: “Si no aparecen dirigentes en serio, el peronismo va a desaparecer”

Marilina Bustelo: “La Boleta Única de Papel llegó para quedarse y dar transparencia al sistema electoral”

El Jardín “Eva Duarte” cumplió dos años y se consolida como espacio clave para la primera infancia

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.