MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Insólito: salió a la calle el pataconcito de 0,50

La variante mini del título público comenzó a circular en las últimas semanas, pero fue impreso a mediados del año pasado. Fue ideado tras un acuerdo con los ferrocarriles
03.04.2002 [+]

Mientras el Gobierno nacional, a instancias del FMI, intenta frenar la emisión de bonos provinciales, el gobierno de Felipe Solá lanza al mercado una emisión limitada de patacones de 50 centavos. Los billetes forman parte de las serie A que tienen vencimiento fechado el 25 de julio próximo. Una fuente del Gobierno explicó que los billetes estaban impresos desde meses atrás pero había decisión del Ejecutivo de no sacarlos a la calle para evitar hacer frente al rescate en pesos. No obstante, la prórroga del plazo de vigencia de la primera serie de letras de tesorería y la necesidad de contar con efectivo para abonar sueldos y otras obligaciones llevó al Gobierno a echar mano a billetes de la primera serie, incluidos los de 0,50 que tenían guardados bajo llave.
El título que apareció en los últimos días en comercios minoristas de La Plata está confeccionado con papel moneda y tiene dos medidas de seguridad muy visibles en los dos extremos superiores de ambos lados del billete, ilustrada con la cara del ex gobernador Dardo Rocha. Además, en el reverso figura la ley 12.727 que dio lugar al nacimiento del bono.
Lo más llamativo de este medio de pago es, sin embargo, su tamaño: es más pequeño que los billetes de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 que están en la calle desde hace tiempo. Sus medidas aproximadas son: 12,9 centímetros de largo y 5,5 de ancho. Los demás, tiene un largo de 15,2 centímetros y un ancho de 6,5. Los colores predominantes son azul y ocre. Como sus hermanos mayores, el pataconcito de 0,50 fue confeccionado por la empresa Ciccone Calcográfica en papel moneda.
La impresión de los billetes de medio patacón fue adelantada a Hoy por Eduardo Amadeo, el ex vocero de la gobernación bonaerense, tras firmar con las empresas de ferrocarriles, a mediados de 2001, un acuerdo para la aceptación de las letras por parte de la empresas. Como la compañía no quería entregar cambio en pesos y el valor de los viajes es muchas veces inferior al peso, era necesario contar con un instrumento de pago de un valor nominal menor a los lanzados entonces al mercado.
Luego, con la generalización del uso, muchas empresas tuvieron menos reparos en dar pesos como cambio de un pago en patacones. Y la necesidad de contar con un medio de pago de las características del pataconcito fue menos urgente. No obstante, la decisión del Ejecutivo provincial de pagar a sus empleados lo más cerca posible de comienzos de mes tuvo más fuerza, y los patacones de 0,50 aparecieron

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.