MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Infectólogos destacaron la participación de Argentina en las pruebas de vacuna contra el COVID 19

Los especialistas explicaron que esta vacuna ya pasó por las fases de control de seguridad y además que formar parte del proyecto posiciona favorablemente al país frente a la demanda mundial de este medicamento, en caso de resultar exitoso y aprobado.
10.07.2020 [+]

Telam.

Infectólogos y especialistas de los campos de la ciencia coincidieron hoy en destacar la importancia de que la Argentina haya sido seleccionada como único país de la región para llevar adelante una de las fases de prueba con personas de la vacuna contra el coronavirus que preparan las compañías farmacéuticas Pfizer Inc. y BioNTech SE.

En diálogo con Télam, los especialistas explicaron que esta vacuna ya pasó por las fases de control de seguridad y señalaron que el hecho de formar parte del proyecto posiciona favorablemente a la Argentina frente a la demanda mundial de este medicamento, en caso de resultar exitoso y aprobado.

Puede Interesarte:

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Eduardo López, infectólogo e integrante del equipo de asesores del gobierno nacional frente a la pandemia de coronovirus, dijo a Télam que “la de Pfizer es una vacuna ARN que ya pasó la fase 1 y ahora está en una fase 2b/3”.

“Creo que probar la vacuna en Argentina es muy bueno y es una noticia importante, pero también sería conveniente que otros laboratorios que están investigando vacunas contra la Covid-19 prueben en estudios clínicos sus vacunas en Argentina”, opinó.

“No creo que vaya a estar disponible para la gente antes de marzo 2021, porque la producción lleva su tiempo. Además, es necesario que haya varios laboratorios que tengan vacunas disponibles por la necesidad mundial”, apuntó.

Sobre los requisitos para que la vacuna sea aprobada, López advirtió que se precisa que “no presente efectos adversos importantes, que tengan buen nivel de anticuerpos protectores, que estos anticuerpos duren en el tiempo y que sean baratas para que todos los países tengan acceso”.

Puede Interesarte:

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

Por su parte, el pediatra infectólogo y coordinador de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), Ricardo Ruttimann, consideró que “la vacuna BNT162 es un candidato de las llamadas de ARN mensajero, cuyo desarrollo se inició en China (Fosun), luego en Alemania (BioNTech) y EEUU (Pfizer)”.
“Recién está comenzando su desarrollo y no hay experiencias con otras vacunas de estas características dentro de las vacunas comerciales”, dijo.

“Los diferentes desarrollos están siendo muy rápidos y podríamos tener novedades en los próximos 6 meses. Uno de los desafíos más importantes es que no conocemos completamente los aspectos inmunológicos de la enfermedad; además las vacunas deben ser seguras y eficaces”, completó.

Gustavo Lopardo, infectólogo del Hospital Bernardo Houssay, contó a Télam que “desde que apareció el coronavirus, que fue descripto el 10 de enero cuando China le dio a conocer a la OMS cómo era la secuencia del virus, seis meses después se están desarrollando más de un centenar de vacunas distintas”.

Puede Interesarte:

Tragedia en la Ruta 2: volcó un micro que iba a un acto de Kicillof. El testimonio del padre Paco

“Las vacunas pueden tener distintas formas en las que se diseñan, en todas se busca que el organismo responda generando anticuerpos como si hubiese tenido la enfermedad; hay vacunas inactivan el virus, otras tienen algunas proteínas del virus, otras en las que se junta con un vector y también están las que, como esta, se basan en el ADN y ARN, que son el material nucleico del virus”, detalló.

Lopardo precisó que “esta vacuna es ARN que codifica la producción de algunas de las proteínas del virus y estimularía la producción de anticuerpos en las personas. Ya pasó las primeras fases de la seguridad y tolerancia, y ahora va a entrar en fase clínica con pruebas en muchas personas voluntarias”.

“Argentina fue seleccionada de entre un grupo de países para formar parte de las pruebas. Y eso es importante porque nos puede dar prioridad para la provisión de las dosis y porque se podría discutir la transferencia de tecnología para producirla aquí”, finalizó.

Ricardo Teijeiro, infectólogo del hospital Pirovano e integrante de SADI, dijo a Télam que “hay varias vacunas en desarrollo y hay tres que ya se están probando”. “Esta vacuna de Pfizer es un desarrollo en conjunto con BioNTech que se podría estar probando en Argentina, uno de los países seleccionados. Es una vacuna con tecnología ARN que por estudios previos demostró seguridad. Ahora falta evaluar su eficacia y la durabilidad de los anticuerpos”, completó.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

¿Quién habla por la mayoría? La marcha que busca frenar un debate en el Concejo que aún está abierto

Cinco detenidos se fugaron en Pergamino y la región quedó en alerta

Tragedia en la Ruta 2: volcó un micro que iba a un acto de Kicillof. El testimonio del padre Paco

Más Noticias

El fin de semana extralargo dejó cifras récord y un fuerte impacto económico en todo el país

El Museo de Ciencias Naturales volvió renovado y busca recuperar su lugar en la ciudad

Una década de tradición que explotó en el Parque Municipal

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.