MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Impulsan ley para limitar el aumento de las tasas municipales

El diputado del unibloque “Libre”, Guillermo Castello, presentó un proyecto de ley que busca poner un freno al aumento indiscriminado de las tasas municipales, exigiendo que estas estén justificadas por un servicio real y específico prestado a los vecinos.
10.09.2024 [+]

Con esta iniciativa, Castello propone que las tasas municipales solo puedan aplicarse cuando correspondan a una prestación “concreta, efectiva e individualizada” de un servicio, evitando que los municipios cobren de manera arbitraria. El legislador señala que los montos percibidos por estos conceptos deben reflejar el costo real de los servicios brindados, eliminando cualquier margen para recaudaciones desproporcionadas.

El proyecto busca reformar el artículo 227 de la Ley Orgánica de los Municipios de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de combatir lo que el diputado denomina “voracidad fiscal” por parte de los intendentes. Castello sostiene que muchos jefes comunales, de diversas filiaciones políticas, han ignorado la Constitución y fallos judiciales que exigen una relación directa entre las tasas cobradas y los servicios prestados.

“El comportamiento de los intendentes en la provincia es obsceno”, afirmó Castello, señalando que los municipios han implementado una gran variedad de tasas que considera abusivas y, en muchos casos, ridículas. Entre ellas, mencionó la popular Tasa Vial, así como otras menos conocidas, como las de abasto, de sucursales bancarias, cajeros automáticos, guías de turismo y la comercialización de envases retornables. Particularmente, criticó la creación de una tasa para la comercialización de pañales, a la que calificó como la más absurda.

El proyecto de ley busca limitar lo que Castello describe como “atajos ilegales” de los intendentes para aumentar la recaudación a través de tasas sin justificación concreta, promoviendo un sistema tributario más equitativo y transparente.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.