MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Histórico: la pobreza en Argentina cayó al 34,8% según un informe de la UTDT

La Universidad Torcuato Di Tella destaca una caída histórica en los índices de pobreza. Alrededor de 8 millones de personas han mejorado sus condiciones de vida, impulsadas por políticas económicas que favorecieron el aumento del poder adquisitivo.
31.12.2024 [+]

La pobreza en Argentina registró una significativa disminución durante el segundo semestre de 2024, situándose en un 34,8% en el último trimestre del año, de acuerdo con el nowcast de pobreza elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Este descenso representa un cambio histórico que no se observaba en décadas y refleja el impacto de las medidas económicas adoptadas por el gobierno de Javier Milei.

El estudio se basa en datos actualizados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC y calcula que en el período de julio a diciembre, la pobreza se redujo al 36,8%. Este porcentaje evidencia una mejora notable en la distribución del ingreso y subraya la recuperación económica en marcha. Según las proyecciones, cerca de 8 millones de argentinos han dejado atrás la pobreza desde principios de año.

Puede Interesarte:

Vecinos denuncian usurpación de una vivienda y piden poder hacer denuncias anónimas

Uno de los factores clave detrás de este cambio es el incremento interanual del ingreso total familiar, que creció un 207,1%, superando ampliamente la inflación. Este aumento permitió que los hogares, especialmente los de menores ingresos, pudieran cerrar la brecha entre sus recursos y el costo de la canasta básica total.

La evolución del fenómeno muestra que mientras en el primer semestre de 2024 las brechas entre ingresos y canastas básicas impulsaron un incremento en la pobreza y la indigencia, el panorama comenzó a revertirse en la segunda mitad del año. Los ingresos familiares de los sectores más vulnerables crecieron por encima del costo de vida, marcando una tendencia sostenida hacia la mejora.

En el tercer trimestre de 2024, la pobreza se situó en un 38,8%, para descender al 34,8% en el último trimestre. Este progreso también se reflejó en la reducción de la indigencia, que pasó de un 18,2% a un 9,2% durante el mismo período. Las políticas de desregulación económica y control de la inflación promovidas por la administración de Milei fueron determinantes para aumentar el poder adquisitivo y mejorar las condiciones de vida de millones de argentinos.

Puede Interesarte:

Inauguran una nueva secundaria profesional en el barrio Mutti

El informe de la UTDT resalta que estos avances han beneficiado especialmente a los sectores más desfavorecidos. El fortalecimiento del mercado laboral y el aumento de los ingresos familiares permitieron un acceso más amplio a bienes básicos y servicios esenciales.

La caída de la pobreza y la indigencia en Argentina marca un avance significativo en la lucha contra la desigualdad. Los resultados evidencian el impacto positivo de las reformas estructurales, consolidando un logro histórico en la mejora de la calidad de vida de la población.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Calles intransitables y obras inconclusas: la otra cara de Mercedes

Vecinos denuncian usurpación de una vivienda y piden poder hacer denuncias anónimas

Entregan equipamiento a comedores escolares en Mercedes en medio de críticas por el uso político de los actos

Tras las lluvias, vuelve el sol pero preocupa el desborde del río Luján en Mercedes

Alerta amarilla por vientos intensos en varias zonas de la provincia incluida Mercedes

Con la lluvia regresaron los reclamos por el estado de las calles de Mercedes

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 115 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Potencia
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Inauguran una nueva secundaria profesional en el barrio Mutti

Impactante accidente de una ambulancia en la Ruta 5

Cruce político por un flyer de Fuerza Patria contra La Libertad Avanza

El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina

Un hombre murió al ser alcanzado por un árbol durante un desmonte

Un juez archivó la demanda civil contra Cristina Kirchner por $22.300 millones

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.