MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Gremios docentes acordaron postergar negociación de salarios hasta noviembre

El acuerdo del Ministro Trotta y las 5 direcciones sindicales nacionales fue por la continuidad de un plus de 1210 pesos al FONID, y 210 pesos por material didáctico por mes a partir de agosto hasta noviembre. Se convocará a la Comisión Negociadora del Convenio Marco de la Paritaria Nacional docente recién en noviembre.
28.07.2020 [+]

El gobierno afirma sobre el acta acuerdo que se continúa pagando una “suma extraordinaria del FONID-suma extr. COVID-19, a cuenta del Fondo Nacional de Incentivo Docente, la suma de 4840 pesos por cargo, y hasta dos, que se pagará en cuatro cuotas iguales mensuales y consecutivas de 1210 pesos cada una” con el sueldo de agosto hasta noviembre de 2020, y que juntamente con estas cuotas se pagarán 210 pesos en conceptos de “material didáctico”.

Puede Interesarte:

Olvidaron cerrar la sede de PAMI en su día: los vecinos entraron, pero no había nadie

A su vez, el acta acuerdo dice que se convocará a “...la Comisión Negociadora del Convenio Marco de esta Paritaria Nacional docente durante noviembre, para analizar la evolución de este acuerdo y las condiciones laborales del trabajo docente”.

Con una inflación proyectada a diciembre de 47%, el salario de un docente se verá de esta forma afectado, dado que el aumento que correspondería para la segunda mitad del año, fue practicamene cancelado. Los $1.420 que se continuarán cobrando hasta noviembre dejan hoy al agente con mayor antigüedad por debajo de la línea de pobreza.

El Ministro Nicolas Trotta sostuvo que es “enorme el compromiso que está llevando a cabo el sector docente en el marco de la pandemia para garantizar la continuidad pedagógica de nuestros niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos” y por esto “dar un paso más en la construcción colectiva de consensos para el regreso seguro a las aulas”.

Asimismo, Trotta expresó: “Todos queremos que nuestra escuela sea ese espacio que permita que la Argentina se ponga de pie y podamos construir mejores realidades. No concebimos otra manera de hacerlo que a través del diálogo con maestros y maestras, profesores y profesoras. Queremos reconocer su compromiso y, por iniciativa del Presidente, nuestro Gobierno hace este aporte excepcional porque contribuye a los ingresos de todas y todos los docentes del país”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

Más Noticias

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Detienen a dos hombres por venta de marihuana bajo la modalidad de “delivery” en Luján

Empate histórico en la UNLu: Panessi y Craig definirán el Rectorado en segunda vuelta

El día que un jubilado abrió PAMI a la fuerza y Mercedes no lo podía creer

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.