MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Gobierno evalúa endurecer las medidas a partir del viernes

Para frenar el aumento de casos de coronavirus, el Gobierno analiza adelantar el horario de cierre y la prohibición de circulación. Se estudia la posibilidad de reforzar las limitaciones a partir del fin de semana.
17.05.2021 [+]

El Gobierno analiza adelantar el horario de cierre y prohibición de circulación y achicar el listado de actividades permitidas para intentar contener los contagios de coronavirus. La idea del presidente Alberto Fernández es replicar el modelo de restricciones de París que logró frenar la curva de casos. Durante su gira a Europa vio las calles vacías a partir de las 19:00 y ese podría ser el nuevo límite que comience a regir desde este fin de semana.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El objetivo es avanzar hacía un fuerte cierre de actividades ante el panorama epidemiológico y sanitario. Con las primeras restricciones se logró amesetar el promedio de casos diarios en 20.000, una cifra alta, pero en los últimos días comenzó a crecer en todo el país.

Para evaluar las opciones, el Presidente se reunió en Casa Rosada con dos de sus funcionarios de máxima confianza, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y la secretaria Legal y Técnica Vilma Ibarra, y analizar en forma conjunta qué medidas tomar.

La urgencia es tomar las decisiones antes de que el viernes venza el decreto que estableció las actuales restricciones. Los expertos que asesoran al Gobierno recomendaron endurecer las medidas.

Ya en varias oportunidades, Fernández dio muestras de ir en ese sentido. Desde Europa compartió un video mostrando las calles parisinas totalmente vacías a las 19:00, cuando todavía se podía ver luz del día. Y este domingo, dijo que las restricciones “son muy necesarias”.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

Según indicó en una entrevista televisiva “en los lugares donde se cumplieron” estas limitaciones “la caída de casos fue más significativa”. Puso como ejemplo el conurbano bonaerense y contrastó la situación sanitaria de esa zona con la del distrito porteño, donde recordó que hay clases presenciales. Expresó que en su consideración en la ciudad de Buenos Aires “los controles fueron más relajados”.

Además, el Gobierno espera que la “ley pandemia” esté sancionada para la semana próxima, para poder regular las restricciones automáticamente. Fernández planteó que “si no está la ley, la única alternativa es que un DNU vuelva a poner en vigencia las restricciones”. Entre otras medidas la iniciativa suspende las clases presenciales en los distritos bajo alarma epidemiológica, previa consulta con las autoridades locales. Juntos por el Cambio rechaza el proyecto, ya que advierte que el Presidente busca tener “superpoderes”.

El mandatario explicó que aunque en las últimas semanas hubo “una suerte de amesetamiento” de los contagios” y que “hay que “bajarlos más”. Sostuvo que “en muchos lugares que renegaron de los cierres tienen singular crecimiento de casos” y aclaró que no está “empeñado con que los chicos no vayan a clases”, sino “muy dolorido” por haber tenido que tomar esta medida.

Los expertos que asesoran al Gobierno respaldan un cierre fuerte

El médico Eduardo López sugirió “una cuarentena corta y estricta de 15 días” en el caso de que no se revierta la tendencia de contagios. Advirtió que hay “una curva amesetada alta, con un promedio alto de casos, de 20 mil, y un número importante de muertos”, en declaraciones a Radio Mitre.

Puede Interesarte:

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Mientras que su par Luis Cámera expresó que “el comportamiento de la gente era mejor en las primeras restricciones”. Manifestó en cuanto a la circulación que actualmente se ven “complicaciones en el tránsito”, en declaraciones a radio La Red.

Nicolás Kreplak no descarta que haya fuertes restricciones

En sintonía con los médicos que asesoran al Ejecutivo en el combate contra la pandemia, el viceministro de salud bonaerense Nicolás Kreplak dijo en TN que “todo puede pasar”, consultado sobre un potencial aumento de las restricciones. Sostuvo que entre las propuestas siempre está la posibilidad de tomar una medida fuerte, “que baja la cantidad de contagios y que tiene una duración corta”.

Planteó que “lo importante es que se reduzcan los contagios, que están vinculados con la circulación de las personas”. Advirtió que “lentamente empieza a haber más circulación” y que las medidas deben tender a “contener y si es posible bajar” el movimiento de personas.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Más Noticias

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.