MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

GENERAL PINTO RECIBE AL TREN CULTURAL BONAERENSE

El próximo sábado 20 y domingo 21 de marzo, el Tren Cultural del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires visitará la ciudad de General Pinto, donde llevará una elevada oferta cultural que abarca las más variadas expresiones artísticas
17.03.2004 [+]

De esta manera, el sábado y el domingo a las 16.30 hs. tendrá lugar la apertura de los vagones y se dará inicio a las actividades de la jornada. De 16.30 a 20 hs. se inaugurará el Vagón Café -con narradores y cuenta cuentos-, el Vagón Patrimonio, el Biblioteca y el Auditorio, en éste último, con la actuación del Mago Pin y el Mimo Javier.

Asimismo, de 16.30 a 20 hs. en el andén de la estación, los habitantes de General Pinto podrán disfrutar de la Estatua Viviente, del Grupo Allegretto y del Taller de Títeres.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Por otra parte, a las 16 y hasta las 20 hs., el Vagón Cine proyectará una película infantil, mientras que habrá función de títeres a las 16.30, 17.30, 18.30 y 19.30 hs.

Al respecto, la presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Arquitecta Cristina Álvarez Rodríguez, explicó que “el tren siempre fue asociado a la idea de progreso. En nuestra provincia, pueblos enteros nacieron y se desarrollaron alrededor de él. Lo que nos proponemos hoy es volver a cada localidad llevando su magia, pero también para recuperar las estaciones, patrimonio de la gente, proponiendo a la cultura como motor de desarrollo”.

Cabe destacar que durante la primer jornada actuarán artistas locales y provinciales. A las 16.30 se presentará Maldonado Papay (conjunto folklórico local); a las 17 hs. Nicolás Ricchieri (solista folklórico local); a las 17.30 hs. actuará Gabriel Rodríguez (danzas folklóricas) y a las 18 hs. Ignacio Villegas (solista de tango). A las 18.30 hs. le tocará el turno a Ghio (danza-tango de Germania); a las 19 hs. se presentarán Los Juan mondiola (tango humor, artistas del Instituto Cultural); a las 19.30 hs. actuará Noelia Schweiger Castro (solista de Coronel Granado) y a las 19.45 hs. Liliana Villegas (solista folklórica local).

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

Por la noche, a las 20 hs., se presentará Gabriela Bullich y el Coro Municipal de General Pinto; a las 20.20 se realizará el acto oficial que dará lugar a las 20.40 hs. a la presentación de los diferentes artistas en el escenario. Finalmente, a las 21 hs. la jornada culminará con la actuación de Antonio Tarragó Ros.

El domingo, a las 16.30 hs. actuarán en el escenario de Pinto, los Hermanos Barade (conjunto de folklore de Coronel Granada); a las 17 hs. se presentará Alan Maldonado (solista folklórico local) mientras que a las 17.30 hs. le tocará el turno a Silvia y Favio (cuadro folklórico de General Pinto).

A las 18 hs. las actuaciones continuarán con Karina Carriqueo (solista folklórica de General Pinto; a las 18.30 se presentará Leandro Trejo (danza folklórica de Coronel Granado). A las 19 hs. tocará el conjunto folklórico Nuevos Sueños de Germania y a las 19.30 hs. Marcela Herrera, solista.

Por la noche, se presentarán artistas del Instituto Cultural como Los Juan Mondiola, a las 20 hs, el grupo Los Allegretto, a las 20.30 y el Mago Pin, quien cerrará la jornada a las 21 hs.

Puede Interesarte:

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Así, todos aquellos que visiten el Tren podrán acceder a una amplia variedad de espectáculos y expresiones artísticas: las Escuelas provinciales de circo que funcionan en el Conurbano; los elencos estables del Teatro Argentino y del Teatro de la Comedia; cuadros y esculturas pertenecientes al Museo Provincial de Bellas Artes; artesanías del Mercado Artesanal Bonaerense; y una biblioteca, coordinada por la Dirección de Bibliotecas de la Provincia.

“Soñamos un tren que propicie el encuentro dentro de la diversidad, dentro de ese mosaico pluricultural que caracteriza a esta provincia que lo tiene todo y va por más. Una provincia en la que queremos promover nuestros valores, para fundar un futuro desde la identidad propia, que nos permita ocupar con dignidad un lugar en el mundo”, puntualizó Álvarez Rodríguez.

Por último, la funcionaria de Cultura puntualizó que “El Tren Cultural está en marcha para hacer de las estaciones un polo de desarrollo, un lugar de encuentro y de partida, para dar los primeros pasos en dirección al sueño de construir una provincia mejor”. (Agencia NOVA)

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Más Noticias

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.