MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Fuego cruzado en el Concejo: “Los errores del Ejecutivo los pagamos los mercedinos”, dijo Cabral

La edil de Juntos por el Cambio Evangelina Cabral, aprovechó la sesión extraordinaria del jueves para volver a cuestionar los manejos de los fondos públicos por parte del Ejecutivo. Al argumentar la creación de un fondo de ayuda en el aumento de tasas, sacó a relucir el caso de un juicio millonario que debe pagar el Municipio.
03.07.2020 [+]

En la asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, donde se votó por mayoría el aumento de tasas a los bancos y sectores financieros, hubo fuego cruzado de acusaciones entre el bloque de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos, donde salieron a relucir temas de vieja de data, pero que a la hora de argumentar las posiciones, siguen muy candentes y vigentes.

Antes de que el presidente del Concejo Deliberante pusiera a votación la modificación del artículo 28 de la Ordenanza 8353/2019, hizo uso de la palabra por la oposición, la edil Evangelina Cabral, quien aprovechó para argumentar porqué pretendían agregar a ese aumento la creación de un fondo de ayuda y de paso aprovechó para recordar y cuestionarle al Ejecutivo, el manejo dudoso de los fondos públicos, según sus apreciaciones.

Puede Interesarte:

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

En principio e iniciada la sesión, Cabral dijo que el bloque iba a acompañar la modificación creyendo que la situación actual por la que pasa el Municipio así lo amerita, “pero sin dejar de manifestar las consideraciones a tener en cuenta”, dijo. “En diciembre último, quienes estamos acá estuvimos tratando esta Ordenanza y dijimos en ese momento que los recursos que tienen mayor impacto son los de origen provincial y dentro de los municipales el alumbrado público y la tasa de seguridad e higiene. El resto de las tasas representa sólo el 30% de la cobrabilidad” y festejó que de los proyectos presentados por el bloque ante la emergencia sanitaria, diversos sectores de la ciudad hayan sido beneficiado con las modificatorias.

Pero la edil fue más allá a la hora de manifestar cuestionamientos. “En lo que va del año este municipio recibió en dos oportunidades desembolsos de ATP no reintegrables de 17 y 6 millones de pesos. Esto ayuda a enfrentar la crisis de alguna manera, porque los fondos cíclicos o anticíclicos están destinados a emergencias, según se dijo durante mucho tiempo: dólares, plazos fijos, fondos comunes de inversión que fueron utilizados mayormente en la campaña como dicen las cuentas municipales. Si estaban pensados para una emergencia, ya hoy no están, tuvieron otros fines”.

Puede Interesarte:

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

“Hoy estamos analizando en subir tasas a bancos y financieras. Es sospechoso que con cuatro años de gestión, se dude de que los bancos liquidan mal sus tasas”, dijo la edil haciendo mención a una crítica que realizó tiempo atrás el ex titular de Hacienda municipal en un semanario local sobre el proceder de las entidades, cuando sólo hay cinco instituciones bancarias en la ciudad, “las que presentan datos públicos según normativas emitidas por el Banco Central.

La edil comenzó a hablar de las dudas de los manejos de fondos y sobre el acompañamiento a la modificación propuesta, “ya que en otras oportunidades, el Municipio ha avanzado en gestiones que se le volvieron un boomerang, como por ejemplo el juicio iniciado a Arcor en el año 2016, que lamentablemente se ha perdido en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Es decir, que por los errores que comete el Ejecutivo, lo terminamos pagando los mercedinos. Hablamos de un juicio millonario, cuyo pago definitivamente sale de nuestros bolsillos”.

Puede Interesarte:

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

“En el juicio la empresa habla de persecusión recaudatoria y sería ingenuo pensar que la cuarentena justifica todo. Cuál es la principal causa por la que se pierde este juicio?, la no publicación de Ordenanzas en el Boletín Oficial, algo de lo que hemos venido insistiendo desde el 2017, fecha en que encontramos 1.700 decretos sin publicar. A la fecha los mismos se publican en un sistema creado por la Provincia gobernada en tiempos de María Eugenia Vidal”.

“Más allá de lo expuesto, es nuestro deber acompañar estas modificaciones por la crisis que afecta a nivel local y pensando también en garantizar el salario del empleado municipal y las instituciones que están en riesgo de cierre. Por eso, al proyecto elevado por el Ejecutivo, proponemos hacer la siguiente modificación: en el artículo 1° agregar creándose un fondo con el 20% de los recaudado con estas actividades para asociaciones e instituciones que no hayan recibido otras ayudas del gobierno nacional y provincial, priorizando las educativas y agregar otro artículo después del 2°, la presente modificación estará vigente mientras dure la emergencia sanitaria” concluyó.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Obra clave en 22 y 1: avanza el desagüe que busca terminar con las inundaciones en varios barrios

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Este jueves llega “Juan Vairoleto” al ciclo Los Jueves en el Argentino

Vuelve el Paseo del Vino: dos días para disfrutar sabores, música y bodegas en Mercedes

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Frío en Mercedes: se esperan mínimas de hasta -3°C para esta noche

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.