FOLKLORE BUENOS AIRES EN LA FIESTA DEL SALAME

Por tercera vez en el año la Provincia de Buenos Aires, a través del Instituto Cultural, baja la marca Folklore Buenos Aires, y esta vez le tocó a Mercedes, organizadora de la Fiesta Nacional del Salame Quintero, sin dudas una de las más importantes que tiene el país dentro de la provincia. Es por ello que Folklore Buenos Aires pretende llegar a todos los artistas locales y de la zona y por que no del país, que visiten la fiesta a través de sus actividades, que se desarrollarán a lo largo de los tres días. Aqui les presentamos el programa.
Programa: Tercera Parada en el Circuito de Festivales

Puede Interesarte:
Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas
Programación
Viernes 12/09
15hs: Apertura del Espacio
15.30hs a 16.45hs: Derechos de autor, derechos asociados y sociedades de gestión en el sector de la música a cargo de Pablo Máspero, CAPIF.
17hs a 18.30 hs: Management discográfico (Conferencia) a cargo de Afo Verde, SonyBmg. Modera: Sebastián Schonfeld, Coordinador de Marca Folklore Buenos
Aires, DIC-ICPBA.
Espacio de Negocios
Funcionara en un espacio físico paralelo y conjunto al Auditorio. Se realizarán reuniones de agenda libre y rondas de negocios de negocios.

Puede Interesarte:
Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior
La actividad el día viernes 12 se desarrollará de 15 a 19 hs, las reuniones; deben ser solicitadas con anticipación y tienen una duración de 20 minutos.
Sábado 13/09
11 a 13hs: Herramientas básicas para emprendimientos productivos de base cultural a cargo de Miguel Payo, Dirección de Industrias Creativas y Cristián Arce.
Producción de conciertos y festivales de música a cargo de Germán Bermant y Alejandro Antico, Eurínome/Folklore Buenos Aires. Programación de Festivales y construcción de públicos a cargo de Ricardo Salton, Ámbito Financiero / Revista Noticias / UNL y Hernán Gutiérrez, Booking and Management.
15 a 17hs: Planteos básicos para que los emprendimientos productivos de base cultural resulten sustentables. A cargo de Miguel Payo, Dirección de Industrias Creativas. Gestión de Sellos independientes. A cargo de Nicolás Falcoff, Suramusic y Cristian Arce, Típica Records. Autogestión y autoproducción musical ejecutiva a cargo de Sami Abadi. Inserción en el circuito de festivales folklóricos / Management de Artistas Folklóricos a cargo Hernán Gutierrez, Booking and Management y Paula Rivera, PR producción y management.
17 a 19hs: Curación, construcción de catálogos y selección de artistas. Nicolás Falcoff, Suramusic y Cristian Arce, Típica Records. Modera: Nicolás Wainszelbaum, Director de Industrias Creativas - ICPBA.

Puede Interesarte:
Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario
Espacio de Negocios
Funcionara en un espacio físico paralelo y conjunto al Auditorio. Se realizaran reuniones de agenda libre y rondas de negocios de negocios. La actividad del día sábado 13, se desarrollará de 11 a 13 hs y de 16 a 19.30 hs, las reuniones deben ser solicitadas con anticipación y tienen una duración de 20 minutos.
Domingo 14/09
11 a 13hs: Planteos básicos para que los emprendimientos productivos de base cultural resulten sustentables. A cargo de Miguel Payo, Dirección de Industrias Creativas y Nicolás Falcoff, Suramusic. Producción de espectáculos independiente y autogestionada a cargo de Sami Abadi y Paula Rivera o Industria y Periodismo especializado. La relación de la prensa con los diferentes actores del negocio, a cargo de Alejo Smirnoff, Prensario y Ricardo Salton.
13 a 14.30hs: El Tango y la Música Criolla. Orígenes y desarrollo. Entrevista abierta a Antonio Rodríguez Villar, Presidente de la Academia de Folklore de la República Argentina, a cargo de Marcelo Simón, Radio Nacional Folklórica.
Espacio de Negocios
Funcionara en un espacio físico paralelo y conjunto al Auditorio. Se realizaran reuniones de agenda libre y rondas de negocios de negocios. La actividad del día domingo 13, se desarrollará de 11 a 14.30hs, las reuniones deben ser solicitadas con anticipación y tienen una duración de 20 minutos.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada