MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Fin del congelamiento de alquileres y de la suspensión de desalojos.

Sin embargo, "la Ley de Alquileres se reglamentó y los desalojos tienen que pasar por el Ministerio de Justicia para mediación, ya no va a haber extensión del DNU", explicó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.
03.03.2021 [+]

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, dijo hoy que no habrá una nueva extensión del congelamiento de alquileres y suspensión de desalojos sino que se hará uso de las herramientas que generó la nueva Ley de Alquileres, y destacó los recursos que destina el Estado para generar soluciones habitacionales.

“La Ley de Alquileres se reglamentó y los desalojos tienen que pasar por el Ministerio de Justicia para mediación, ya no va a haber extensión del DNU”, dijo el ministro en diálogo con Télam.

Puede Interesarte:

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

Señaló que “no hay extensión, lo más fuerte en la reglamentación de la Ley de Alquileres es la mediación de los desalojos y la inscripción en AFIP de los contratos”.

“Viene todo un tiempo nuevo, por eso está la convocatoria a que los inquilinos inscriban el contrato; hay una realidad totalmente distinta, con nuevos mecanismos y herramientas y va a haber un control”, afirmó.

El decreto que congela alquileres y suspende desalojos finaliza el 31 de este mes, y a partir de ese momento los inquilinos que tuvieron dificultades durante la pandemia para cumplir con los contratos deberán comenzar a pagar en cuotas la diferencia acumulada.

Ferraresi señaló que cuando venza el congelamiento “podremos ver el universo de cuáles son las familias vulnerables y tendremos una política”, y destacó la importancia de “empezar a poner en función la Ley de Alquileres”.

Además, dijo que con el índice de actualización de los alquileres creado en la nueva ley “vamos a poder generar condiciones económicas para ver cómo se ajustan los alquileres, el BCRA fija el índice que va a resguardar fundamentalmente que la evolución esté en línea con la posibilidad económica que tengan los inquilinos”.

Puede Interesarte:

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

En este contexto, el ministro consideró que “la solución es que la Argentina construya vivienda”, y confió en que “las 264 mil soluciones habitacionales -previstas en el plan trienal 2021-2023- irán modificando el mercado de alquileres”.

“La mejor política es que el que alquila pueda tener una propiedad por el mismo valor de un alquiler, y no desde un sistema financiero sino desde un sistema de recupero solidario”, agregó.

En ese sentido, se refirió a lo expresado ayer por el presidente Alberto Fernández acerca del Plan Casa Propia, y dijo que “se trata de viviendas dignas para todos los argentinos; salió una ley por extraordinarias que nos permite reactivar 55 mil viviendas en todo el país”.

“El concepto Casa Propia genera ascenso social y el fondo de recupero solidario para generar circuito virtuoso que nos permite recuperar en el tiempo para que sea sustentable”, afirmó.

En cuanto al programa Casa Propia, dijo: “firmamos acuerdos con más de 90% de los gobernadores, ahora depende del proceso licitatorio de las provincias”.

“Además, seguimos con el esquema de viviendas Procrear, en los próximos meses vamos a entregar cerca de seis mil y seguimos con los sorteos”, detalló.

Puede Interesarte:

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Consultado sobre la generación de suelo, dijo que “la primera etapa fue trabajar con municipios y provincias para ver cuál era el suelo que tenía cada una de las jurisdicciones”.

“El 12 de marzo vamos a estar lanzando un plan para la generación de suelo que tenga que ver con la asistencia técnica para que las jurisdicciones vayan generando suelo urbano”, adelantó.

En cuanto al acceso a la vivienda, dijo que además del trabajo del Estado “los privados determinarán otras alternativas, el mercado tendrá que ofertar para otro tipo de sectores, ofrecer créditos hipotecarios, por el momento no hay; estamos estudiando algunas cuestiones desde el Estado”.

Por otra parte, se refirió a las hipotecas UVA, cuyo congelamiento concluyó el 31 de enero, y afirmó: “no hemos tenido por el momento ningún reclamo, los bancos tienen que aplicar 35% al limite del ingreso familiar; el primer mes de convergencia no hemos tenido denuncia de alguien que no haya podido completarla”.

“Siempre estamos del lado de los más vulnerables; los recursos que tiene el Estado van en dirección de construir vivienda en Argentina y el tema de la vivienda en un plazo determinado será un tema resuelto”, concluyó.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

Obra clave en 22 y 1: avanza el desagüe que busca terminar con las inundaciones en varios barrios

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Vuelve el Paseo del Vino: dos días para disfrutar sabores, música y bodegas en Mercedes

Este jueves llega “Juan Vairoleto” al ciclo Los Jueves en el Argentino

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Frío en Mercedes: se esperan mínimas de hasta -3°C para esta noche

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.