MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Fernández y Putin anunciaron el inicio de la producción de la vacuna Sputnik V en Argentina

El presidente Alberto Fernández y su par de la Federación Rusa, Vladimir Putin, anunciaron oficialmente el inicio de la producción de la vacuna Sputnik V en la Argentina.
04.06.2021 [+]
Foto presidencia.

El presidente Alberto Fernández y su par de la Federación Rusa, Vladimir Putin, anunciaron este viernes oficialmente el inicio de la producción de la vacuna Sputnik V en la Argentina por parte del laboratorio Richmond, que tiene como objetivo desarrollar unas 500.000 dosis por semana.

“El domingo, si Dios quiere, un avión partirá de Moscú trayendo el principio activo para que empiece la producción en Argentina de inmediato. Con él vendrán vacunas para Argentina y también para Paraguay”, dijo el jefe de Estado argentino.

Puede Interesarte:

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Los mandatarios realizaron el anuncio esta tarde a través de una videoconferencia, en la que el presidente argentino le expresó a su colega ruso su “agradecimiento” por el “compromiso que ha tomado con mi Patria”, y que posibilitó que un “número muy importante de los argentinos hayan logrado la inmunidad gracias a la vacuna Sputnik V”.

“Muchas gracias, señor Presidente. La Argentina fue el primer país de la región y el segundo en el mundo en probar la vacuna. Ha sido muy valioso porque millones de argentinos han podido preservar su vida”, dijo Fernández.

Puede Interesarte:

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Y añadió: “Los amigos se conocen en los momentos difíciles y el presidente de Rusia, el Instituto Gamaleya, estuvo al lado de los argentinos ayudándonos a conseguir las vacunas que el mundo no nos estaba dando”.

En la videoconferencia, el jefe de Estado dijo también que se traerán vacunas para Paraguay, mientras se termina de “acercar a México y Rusia” para que la vacuna llegue también al pueblo mexicano.

Además, reseñó que Argentina fue “el primer país en América Latina en aprobar la vacuna Sputnik V y el segundo en el mundo” y afirmó que está muy conforme con “los logros alcanzados” y que “siempre” confió en “la capacidad de Rusia para “el desarrollo de una vacuna tan importante”.

Puede Interesarte:

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Antes de Alberto Fernández, habló Putin, quien remarcó que la vacuna Sputnik V es “una de las más eficientes del mundo” y que “está registrada en 66 países”.

“Cuando hablamos de la salud de las personas hay que dejar las especulaciones políticas”, sostuvo el mandatario ruso en relación a los prejuicios en varios países que habían sido refractarios a la llegada de la Sputnik V.

Al respecto, aseguró que “las pruebas demuestran que nuestra vacuna es la mejor” entre las producidas en el mundo y aseveró que el fármaco del Instituto Gamaleya servirá para la “cooperación de mutuo beneficio y será muy útil para el desarrollo de la ciencia mundial y de la industria farmacéutica”.

Rusia firmó convenios con 66 países de los cinco continentes para proveerlos de vacunas Sputnik V, pero también con productores de 20 países para su desarrollo local a través de asociaciones.

Durante la videoconferencia, en la que estuvieron representantes de otros países que desarrollan la vacuna, como Serbia, se vio un video en el que se mostraron los beneficios de la Sputnik V, con un alto nivel de eficacia en la inmunización contra el coronavirus.

Allí se informó que 800 millones de personas pueden ser vacunadas anualmente en todo el mundo gracias al volumen de producción alcanzado a través de estos acuerdos con laboratorios.

Del anuncio participó también el director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmitriev y el dueño del laboratorio Richmond, Marcelo Figueiras.

A su turno, el empresario argentino agradeció el respaldo del gobierno ruso y del Fondo de Inversión y mostró cómo funciona una de las máquinas que participará en el envasado final de las dosis: “Transcurrió menos de medio año desde que la vacuna fue presentada y la Argentina se va a transformar en el primer país del mundo en fabricar esa vacuna”, aseguró.

Y adelantó: “Estamos construyendo una fábrica dotada de equipos sofisticados y partir de ahí vamos a ser capaces de producir más de cien millones de dosis. Espero que usted, señor Presidente (Putin), la pueda visitar en algún momento”.

De esta manera, Argentina importará el antígeno para fabricar la Sputnik V y luego hará aquí la formulación, el filtrado y el envasado del producto que abastecerá al país y también, en un futuro, al mercado de América Latina. La intención de Richmond es que una vez que estén aceitados todos los detalles se puedan elaborar alrededor de dos millones de dosis mensualmente, es decir 500 mil dosis semanales.

“Si todo sale bien, la producción comienza la semana que viene; en este momento están fermentando en Moscú el principio activo del componente 1 de la vacuna y en cuanto terminen lo mandan para acá”, expresó Figueiras.

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés) notificó este miércoles a Richmond que el Centro Gamaleya había aprobado las muestras enviadas por el laboratorio a Rusia en abril pasado, un paso que era fundamental para que se pusiera en marcha la producción.

La eficacia de la Sputnik con sus dos componentes, según los estudios científicos publicados en Lancet, es del 91,6%, una de las tasas más altas registradas hasta la fecha. Además, recientemente, un nuevo estudio realizado sobre los casi 4 millones de rusos que han sido vacunados con esta fórmula arrojó una eficacia del 97,6%.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

El triunfo que nunca fue: Santoro no ganó y la predicción de Massa quedó en offside

Presionan para que el retrato de unidad responda al triunfo de La Libertad Avanza en CABA

La licencia digital ya es una realidad: cómo funciona el nuevo sistema de renovación online

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.