MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Feriado cambiario en la República Argentina

El gobierno argentino anunció una serie de medidas económicas en un intento por sacar al país del pozo financiero en el que se encuentra hundido.lunes y el martes habrá en todo el país un feriado bancario y cambiario, para permitir la implementación
04.02.2002 [+]

El ministro de Economía Jorge Remes Lenicov dijo el domingo que se permitirá la libre flotación del dólar, y que el lunes y el martes habrá en todo el país un feriado bancario y cambiario, para permitir la implementación de las iniciativas.

El ministro dijo que han quedado sin efecto las restricciones al retiro de salarios depositados en las cuentas bancarias, dentro del llamado ``corralito' que limita la libre disposición de esos fondos.

Puede Interesarte:

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Esas restricciones, en vigencia desde hace dos meses, han provocado un enorme descontento social y frecuentes manifestaciones de protesta, traducidas en ``cacerolazos' de la clase media y bloqueos de caminos por parte de los desempleados.

Las restantes restricciones del ``corralito', sin embargo, se mantienen y el gobierno ya calificó de ``imposible cumplimiento inmediato' un fallo de la Corte Suprema, que el viernes lo declaró inconstitucional y teóricamente abrió el camino para que los ahorristas demanden el retiro de sus depósitos.

Remes Lenicov dijo que ``estamos convencidos de que con estas medidas empezamos a destrabar el proceso de producción y a generar nuevos empleos', para revertir la peor crisis sufrida por este país en su historia.

``Está claro que requerimos para conseguirlo apoyo y comprensión del sistema financiero internacional. Ello es imprescindible para acelerar la recuperación de nuestro sistema productivo y para permitir la capitalización del sector financiero', dijo el ministro.

Puede Interesarte:

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

A partir de ahora quedó sin efecto el doble mercado cambiario instaurado en diciembre, con un dólar ``oficial', cotizado en 1,40 peso, para comercio exterior, y otro ``libre', pero en cuyo precio ha estado interviniendo el Banco Central para evitar que supere ciertos límites.

``Habrá un sólo mercado de cambios para todas las operaciones de exportación e importación. Pero transitoriamente las operaciones financieras requerirán autorización del Banco Central', explicó Remes.

El ministro trazó un panorama desolador de la situación con que el actual gobierno del presidente Eduardo Duhalde recibió el poder el 1 de enero.

Quince de los 35 millones argentinos viven en condiciones de pobreza.

``El país está quebrado', explicó Remes Lenicov, pidiendo a la población ser consciente de la actual coyuntura.

``La Argentina no puede vivir afuera o a espaldas del mundo, aunque sí tenemos que asumir y enfrentar nuestra propia realidad. Buena parte de las cosas que nos pasan, son por culpa nuestra', afirmó.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.