MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Fachadas mercedinas: La ex residencia del Doctor Ojea

Conocé detalles históricos y arquitectónicos de la obra realizada en 1895, ubicada en el corazón de la ciudad. El Dr. Leopoldo Ojea, fue intendente, se desempeñó también en los cargos de concejal y presidente del HCD.
18.07.2021 [+]
La obra se encuentra en el centro de la ciudad

La Comisión Municipal del Patrimonio Cultural y Natural (CUNA) de la ciudad de Mercedes, continúa trabajando voluntariamente en la difusión, concientización y protección del patrimonio de la región. Nuevamente, en base a un importante relevamiento que se realizó en el año 2002, bajo la misma iniciativa de la comisión, se comparten los siguientes datos de interés sobre la historia del patrimonio de la ciudad.

En esta oportunidad nos detenemos sobre la ex residencia de quien ha sido intendente de Mercedes, el Dr. Leopoldo Ojea. La obra se encuentra ubicada en calle 26 entre 27 y 29, fue inaugurada en 1895 y su estilo arquitectónico corresponde al neorrenacimiento italiano.

Puede Interesarte:

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Cabe destacar que mediante iniciativa de CUNA, en el año 2017 se gestó la ordenanza Nro. 7933 emanada por el HCD, la cual consagra la preservación de los espacios lindantes a la plaza San Martín y la Catedral Basílica.

El informe patrimonial resalta que la familia Ojea ha tenido destacada participación en la vida política, social, cultural y económica de Mercedes, protagonizando iniciativas vinculadas a los rápidos adelantos que tuvo la ciudad en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX. El Dr Leopoldo Ojea, fallecido en 1923, fue intendente, ocupando además los cargos de concejal y presidente del HCD. Impulsó la realización de las aguas corrientes, la creación del Banco Popular de Mercedes, y fue dirigente de la Sociedad Rural local.

Según el trabajo realizado por el cuerpo de arquitectos, se resalta que: el estilo neorrenacimiento italiano cubrió un amplio repertorio de tipos de edificios, especialmente en lo referido a la arquitectura residencial. La difusión de este lenguaje que moldeó el paisaje urbano de las ciudades bonaerenses entre 1860 y 1890, en manos de hábiles constructores peninsulares pasó de un primer momento sobrio y mesurado, a otro más ornamentado, que combinó elementos manieristas y de inspiración barroca clasicista. La fachada de la Casa Ojea, alude a este segundo momento, perceptible a la ornamentación antropomorfa de las estípites de las ventanas laterales y los rostros de las pilastras jónicas; y en el despliegue de elementos vegetales en el frontis curvo que jerarquiza el acceso central, con un escudo que leva la sigla L.O (Leopoldo Ojea).

Puede Interesarte:

Mercedes duplica su flota de colectivos urbanos

Otros detalles del neorrenacimiento de fin de siglo, que destaca el documento, son el fuste mixto de las pilastras del frente (liso y estriado) y la abundante decoración interior con detalles afrancesados. La distribución de la panta, totalmente simétrica, con eje en el centro del acceso principal, adopta la tradicional tipología de planta en “O”, con patio central cubierto al que vuelcan las distintas habitaciones, separado del zaguán por un hall tras mampara vidriada.

Cabe destacar que el relevamiento en mención fue realizado bajo el apoyo del programa Corporativo “Community Found” de Dupont y coordinado por el equipo de inventario compuesto por los arquitectos Juan C. Doratti, Jorge D. Tartarini, Celina B. Noya y Dora Castañe.

Desde la Comisión Municipal del Patrimonio CUNA de Mercedes, reafirman que “la finalidad y el objetivo de estas notas, junto a varias actividades voluntarias, son la de promover la concientización sobre los bienes patrimoniales que cuenta la ciudad, junto a la necesidad de protegerlos y preservarlos”.

El presidente de CUNA, Arq. Miguel Félix Brady resalta la disponibilidad de toda la Comisión “para asesorar gratuitamente sobre intervenciones que se quieran realizar en los frentes características de nuestra ciudad, a los efectos de salvaguardar el posible valor arquitectónico patrimonial”.

Quienes quieran contactarse con la Comisión Municipal del Patrimonio CUNA pueden realizarlo mediante sus redes sociales y/o a través del mail: patrimoniocuna@gmail.com

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La fe vuelve a mostrarse en las calles mercedinas

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Mercedes duplica su flota de colectivos urbanos

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos

Mercedes recibe hoy a referentes de todo el país en el 2° Congreso Educativo Nacional

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Cafetería Chicago abre sus puertas con nueva propuesta en octubre

Crece la tensión: comunicado sindical y protesta frente al centro de monitoreo

El desfile por los 200 años de la Catedral se posterga por mal tiempo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.