MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Estatales bonaerenses reclaman urgente reapertura de paritarias a Kicillof

La Federación de Gremios Estatales busca obtener un incremento salarial antes de fin de mes para compensar el impacto inflacionario, tras no haber tenido actualizaciones en diciembre.
12.01.2025 [+]

En un contexto de creciente tensión por la situación económica provincial, la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (Fegeppba) elevó una solicitud formal al gobernador Axel Kicillof para reanudar las negociaciones salariales de manera inmediata.

El pedido surge luego de que los empleados públicos bonaerenses recibieran su última actualización salarial en noviembre, correspondiente a la segunda etapa de un incremento del 8% acordado en septiembre. La ausencia de paritarias en diciembre implica un deterioro en el poder adquisitivo equivalente a la inflación mensual, que según estimaciones de consultoras privadas osciló entre 2,5% y 3%.

Puede Interesarte:

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Mediante una carta dirigida al mandatario provincial, la organización sindical recordó el compromiso asumido por el ejecutivo en diciembre para discutir nuevos acuerdos salariales. El documento, que lleva las firmas de Julio Castro, Miguel Zubieta y Pedro Fernández, enfatiza la necesidad de alcanzar un acuerdo que permita incluir los aumentos en las liquidaciones de febrero.

La administración Kicillof mantuvo durante el año anterior una política de actualizaciones salariales mensuales, con excepción de julio y diciembre, meses en que se abonó el Sueldo Anual Complementario (SAC). Sin embargo, el panorama actual presenta mayores desafíos para sostener esta estrategia.

La situación se torna particularmente compleja debido al rechazo legislativo que sufrieron en diciembre los proyectos de presupuesto, ley impositiva y autorización para contraer deuda. Este escenario fiscal restrictivo complica la capacidad del gobierno provincial para financiar nuevos incrementos salariales, en un momento de creciente presión por parte del sector público.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.