MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Entidades educativas privadas rechazan proyecto de ley de indemnizaciones

La Asociación de Institutos Educativos Privados de Buenos Aires (AIEPBA) se unió a otras organizaciones empresariales de la provincia en su oposición a un proyecto de ley que busca aumentar las indemnizaciones laborales. La propuesta, que ya cuenta con media sanción en Diputados, será debatida en el Senado bonaerense.
06.08.2024 [+]

La AIEPBA, que representa a más de 3.000 instituciones educativas en Buenos Aires, ha manifestado su fuerte rechazo al proyecto de ley que propone incrementar los montos de las indemnizaciones por despido. Como parte de la Federación Empresaria de la provincia de Buenos Aires (FEBA), la asociación advierte sobre los graves efectos que esta medida podría tener sobre las pymes educativas.

El próximo martes 6 de agosto, la comisión de Trabajo y Legislación Social del Senado bonaerense debatirá la propuesta del oficialismo, que busca actualizar los montos indemnizatorios. La FEBA ha solicitado a los legisladores que reconsideren la aprobación de esta ley y abran un espacio de diálogo que incluya a todas las partes afectadas, para buscar un consenso que permita avanzar en una reforma más equilibrada.

Puede Interesarte:

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

En este contexto, el secretario ejecutivo de la AIEPBA, Martín Zurita, expresó su preocupación, subrayando que la aprobación del proyecto añadiría nuevas dificultades a las ya existentes para sus asociados. Zurita explicó que el aumento en las indemnizaciones por despido podría llevar al cierre de numerosas escuelas, además de no fomentar la creación de nuevos empleos.

La propuesta legislativa pretende modificar el artículo 48 de la Ley 11.653, aumentando significativamente las indemnizaciones por despido. Zurita destacó que esta modificación coloca a las instituciones educativas en una situación de incertidumbre y riesgo financiero. Por ello, la AIEPBA se ha sumado al pedido de diálogo formulado por otras cámaras empresariales, buscando que sus perspectivas sean consideradas en la toma de decisiones.

La AIEPBA se une así a un amplio bloque de más de cien entidades empresariales, comerciales e industriales que rechazan firmemente esta iniciativa provincial.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Más Noticias

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.