MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

En cuarentena, el consumo del cigarro está en aumento

La ansiedad provocada por el aislamiento social y preventivo por el Covid-19 "disparó" el consumo: 4 de cada 10 personas reconocieron estar fumando más que de costumbre.
23.08.2020 [+]

Con la irrupción del coronavirus en el mundo, no sólo aumentaron los casos de obesidad, enfermedades coronarias y de ciertos trastornos psicológicos, sino que los fumadores también acrecentaron su consumo, de hecho, según los resultados de un relevamiento a nivel nacional, a pedido del Centro de Investigaciones de Enfermedades No Transmisibles (CIENTA), confirmó que 4 de cada 10 fumadores (41,6%) reconocieron estar fumando más que de costumbre durante la cuarentena.

El trabajo, denominado “Estudio de Opinión sobre hábitos y tabaquismo en tiempos de cuarentena” (realizado por la Consultora Julio Aurelio-Aresco), incluyó la participación telefónica de 3.418 individuos mayores de 16 años (42,35% varones y 57,7% mujeres) de todo el país durante el mes de junio de este año.

Números que preocupan

Del total de encuestados, se observó que el 20,8% fumaba, de los cuales el 16,1% eran fumadores habituales y el 4,7% restante lo hacía “ocasionalmente”. En tanto, la Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud de la Nación (realizada en 2018 y presentada en 2019), muestra una prevalencia de tabaquismo del 22,2% en los mayores de 18 años. Cabe destacar que de los fumadores solo un 30% intentó dejar de hacerlo, pero sin éxito, un 48.1% lo pensó, pero no lo intentó y un 14.5% ni siquiera lo intentó.

En general, el status de “fumador” fue más elevado en el sexo femenino, en los niveles socioeconómicos bajo y medio-bajo y entre los más jóvenes. En cuanto al tipo de cigarrillo, 8 de cada 10 (82%) consumieron el cigarrillo tradicional a combustión, 7,4% cigarrillo electrónico, 2,7% ambos y “otros” el 5,6%.

“Es llamativo que, en plena cuarentena, con problemas para conseguir cigarrillos y un aumento considerable del precio, el número de fumadores no haya variado. Por otro lado, resulta curioso que 1 de cada 10 fumadores (entre los que consumen cigarrillo electrónico solo o combinado con cigarrillo de combustión) consuma un producto cuya venta está prohibida y por lo tanto llegue al país de contrabando sin ningún tipo de regulación, ni control”, destacó la Dra. Marta Angueira (M.N. 70.883 y cardióloga especializada en Cesación Tabáquica y Presidenta del Centro de Investigaciones de Enfermedades No Transmisibles (CIENTA).

Cuarentena fatal

Temor o preocupación por su salud o la de sus seres queridos, cambios en sus hábitos de sueño, angustia, ansiedad y estrés por encima de lo habitual, irritabilidad, dificultades para concentrarse e incluso agravamiento de problemas de salud preexistentes, son las principales situaciones vividas durante la cuarentena que reportaron más de 8 de cada 10 encuestados (84,1%). También, más de 3 de cada 10 (36,4%) manifestaron que desde el comienzo de la cuarentena su alimentación fue menos saludable que la habitual y el 35,6% informó que comió más que antes.

“El encierro prolongado, la preocupación por el bienestar personal y de los seres queridos y la incertidumbre económica pueden ser cuestiones que predispongan a experimentar sensaciones de angustia, ansiedad o temores varios, tal como surgió del informe. Todo ello puede propiciar en los fumadores un aumento en el consumo de tabaco, situación favorecida por la permanencia en el hogar”, sostuvo Angueira.

“La situación de pandemia por Covid-19 y la medida sanitaria adoptada en consecuencia, el ASPO, han contribuido a construir en un marco social que ya era delicado, un contexto de alta vulnerabilidad general lo que individualmente se manifiesta a través de las preocupaciones, emociones y trastornos por ej. del sueño que los encuestados han manifestado. También se expresa través de las conductas como fumar más o comer más, cómo surgió del informe”, señaló la Dra. Corina Samaniego (Investigadora del Centro de investigaciones en Psicología y Psicopedagogía de la UCA).

Malos hábitos

La frecuencia de consumo de alimentos encontró en un extremo al nivel socio-económico medio alto y alto, en el que un 37,2% reportó estar comiendo más y en el otro a los individuos de nivel socioeconómico medio-bajo y bajo, que informaron estar comiendo opciones menos saludables (43,1%).

Consultados sobre la actividad física durante la cuarentena, el 41,5% expresó que hacía menos que antes y el 21,1%, que directamente no hacía ejercicio alguno. Las razones tanto de unos como de otros fueron que no podían porque el encierro no se los permitía (49,1%) o que, si bien podían hacer algo, realmente no tenían ganas (34,5%).

La falta de ejercicio adjudicada a la situación de cuarentena aumenta en CABA, es la clave fundamental encontrada entre los hombres acentuándose en los más jóvenes, para entender el aumento en el consumo de cigarrillo, según los datos aportados por el estudio. En tanto, las mujeres, más que en el caso de los hombres, manifiestan que podrían hacer algo, pero que no tienen ganas. Mientras que entre los mayores de 65 años crece el porcentaje de los que nunca hicieron actividad física o no la hacen habitualmente.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.