MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Emotivo homenaje al mercedino Raúl Porchetto en la Biblioteca del Congreso de la Nación

La Biblioteca del Congreso de la Nación realizó el pasado miércoles 23 de marzo un emotivo homenaje al músico y compositor Raúl Porchetto, quien presentó su libro “Bebiendo el universo” y estrenó un nuevo tema referido a la guerra de Malvinas, al conmemorarse los 40 años de iniciado el conflicto armado en el Atlántico Sur.
25.03.2022 [+]

El evento se llevó a cabo en el Auditorio Leonardo Favio del Espacio Cultural BCN y contó con la participación del Diputado Nacional Carlos Selva, Presidente de la Comisión Administradora de la Biblioteca del Congreso; Alejandro Santa, Director Coordinador; Dr. Gustavo Béliz, Secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación; y reconocidos músicos del rock nacional entre los que se encontraban Willy Quiroga, Emilio del Guercio y Nito Mestre, entre otros.

Puede Interesarte:

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

La presentación estuvo a cargo de Daniel Ripoll, periodista y editor de la mítica Revista Pelo, quien destacó el acompañamiento que el movimiento rock viene teniendo de parte de la Biblioteca del Congreso. “Es un reconocimiento muy importante que le hace la cultura a esta música porque un cuarto de nuestra historia tiene como banda sonora al rock nacional, también presente en el tema Malvinas de una forma muy simbólica, siempre bregando por la paz”, resaltó.

Luego el Lic. Rodolfo Edwards, a cargo de la cátedra sobre rock en la Universidad Nacional de Hurlingham, dialogó con Raúl Porchetto en torno a su reciente libro editado por la Universidad de Córdoba, donde repasa su carrera de más de 50 años en la música nacional. “Uno de los grandes nombres de nuestro rock es sin dudas el de Raúl, que ha marcado una huella indeleble en la cultura popular del país. No hay un solo Porchetto, porque siempre tuvo el coraje de no dormirse en los laureles y apostar por la evolución y el crecimiento de su trabajo artístico”, consideró el crítico, a modo de presentación.

Puede Interesarte:

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

A su turno, el músico comenzó agradeciendo por el reconocimiento y se mostró notablemente conmovido, rompiendo en llanto en varias oportunidades durante su intervención. “Siempre viene bien al ego poder presentar un libro o un tema nuevo, como en esta ocasión, donde además me acompañan muchos que para mí son próceres de la música”. Sobre el libro, contó que tiene prólogos de Estela de Carlotto, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, y de Gustavo Béliz, presente en la sala. Se trata de una publicación dividida en una antología poética y en la biografía del músico.

El compositor del tema Reina Madre, evocativo de la Guerra de Malvinas, presentó además su nueva canción referida al histórico conflicto. El homenaje que incluyó el estreno musical se realizó en el marco de la muestra “Destellos de lo vivido. Malvinas 40 años” organizada por la Biblioteca del Congreso, que incluye una sección denominada “Lo indeleble de la guerra en la música”, que puntualiza el rol de la música como forma sensible y artística de expresión socio-política, composiciones y letras nacionales e internacionales junto con testimonios actuales de artistas que fueron protagonistas de esa época.

Puede Interesarte:

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Durante la charla repasó anécdotas de los inicios de su carrera, las vicisitudes de ser artistas en el contexto de la guerra y de cuando tocó en la Legislatura porteña junto al músico inglés Roger Waters, quien celebró su valentía de componer el tema Reina Madre en plena dictadura.

Al finalizar la charla, el cantante y compositor recibió la distinción a Personalidad Destacada de la Música y la Cultura Argentina, reconocimiento que ya le fuera otorgado a otros distinguidos fundadores del Rock Nacional, como Litto Nebbia y Willy Quiroga.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

La doble vara: municipios que critican la reforma laboral pero sostienen esquemas precarios

Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

El peronismo frente a su espejo: ¿renovación real o camino a la irrelevancia?

Más Noticias

Sincronicidad desborda el Museo de Arte: una celebración colectiva del talento mercedino

Hasta cuándo sigue la lluvia en Mercedes

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación y falta de habilitación

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

Educación y cooperación: la labor de Leonor Ocampo fue distinguida en Ensenada

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.