MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El Vicerrector de la UBA no pudo justificar los gastos de la universidad

En un debate televisivo, el funcionario universitario evadió las preguntas sobre rendición de cuentas y desvió la discusión hacia temas salariales cuando fue cuestionado sobre la transparencia en el uso de fondos.
03.10.2024 [+]

En un tenso intercambio transmitido por TN, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, puso contra las cuerdas al vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, Emiliano Yacobitti, al cuestionar la falta de transparencia en la rendición de gastos de las universidades nacionales. La discusión se produjo horas antes de que el gobierno vetara la ley de financiamiento universitario.

Ante los señalamientos sobre la ausencia de documentación respaldatoria en los informes de gastos, Yacobitti intentó desviar la conversación hacia otros temas, argumentando que las universidades “están más auditadas que el propio Ministerio de Educación”. Sin embargo, Álvarez fue contundente al señalar que las instituciones educativas solo presentan informes generales sin aportar facturas o recibos que justifiquen las erogaciones.

Puede Interesarte:

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

El debate tomó un giro cuando Yacobitti, aparentemente incómodo con el cuestionamiento sobre la transparencia financiera, cambió el foco hacia la situación salarial de los docentes. Esta maniobra fue rápidamente señalada por Álvarez, quien con ironía cuestionó: “No sé si sos vicerrector o secretario general del sindicato”, remarcando que las discusiones paritarias no deberían mezclarse con el debate sobre la rendición de cuentas.

La incapacidad del vicerrector para proporcionar explicaciones claras sobre el uso de los fondos públicos parece dar sustento a la posición del gobierno, que insiste en la necesidad de garantizar una adecuada fiscalización de los recursos destinados a la educación superior. Este intercambio televisivo pone de manifiesto la urgencia de implementar mecanismos más rigurosos de control en el sistema universitario nacional.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Vecinos por Mercedes pidió mayor transparencia en los estudios del agua mientras persisten criterios dispares sobre su evaluación

Con la Provincia en emergencia, Mercedes podría redefinir su presupuesto: el nuevo escenario que impone Kicillof

Vía libre para que Kicillof aumente impuestos sin pasar por la Legislatura

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

Agua segura para todos: la obligación estatal alcanza incluso a las zonas sin servicio

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

Más Noticias

¿La excepción que Mercedes invoca le corresponde? Qué dice la normativa del arsénico

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

La justicia bonaerense zanjó el debate: el límite de arsénico es 0,01 mg/l y los municipios deben cumplirlo

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.