MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El Vicerrector de la UBA no pudo justificar los gastos de la universidad

En un debate televisivo, el funcionario universitario evadió las preguntas sobre rendición de cuentas y desvió la discusión hacia temas salariales cuando fue cuestionado sobre la transparencia en el uso de fondos.
03.10.2024 [+]

En un tenso intercambio transmitido por TN, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, puso contra las cuerdas al vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, Emiliano Yacobitti, al cuestionar la falta de transparencia en la rendición de gastos de las universidades nacionales. La discusión se produjo horas antes de que el gobierno vetara la ley de financiamiento universitario.

Ante los señalamientos sobre la ausencia de documentación respaldatoria en los informes de gastos, Yacobitti intentó desviar la conversación hacia otros temas, argumentando que las universidades “están más auditadas que el propio Ministerio de Educación”. Sin embargo, Álvarez fue contundente al señalar que las instituciones educativas solo presentan informes generales sin aportar facturas o recibos que justifiquen las erogaciones.

Puede Interesarte:

Olvidaron cerrar la sede de PAMI en su día: los vecinos entraron, pero no había nadie

El debate tomó un giro cuando Yacobitti, aparentemente incómodo con el cuestionamiento sobre la transparencia financiera, cambió el foco hacia la situación salarial de los docentes. Esta maniobra fue rápidamente señalada por Álvarez, quien con ironía cuestionó: “No sé si sos vicerrector o secretario general del sindicato”, remarcando que las discusiones paritarias no deberían mezclarse con el debate sobre la rendición de cuentas.

La incapacidad del vicerrector para proporcionar explicaciones claras sobre el uso de los fondos públicos parece dar sustento a la posición del gobierno, que insiste en la necesidad de garantizar una adecuada fiscalización de los recursos destinados a la educación superior. Este intercambio televisivo pone de manifiesto la urgencia de implementar mecanismos más rigurosos de control en el sistema universitario nacional.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Detienen a dos hombres por venta de marihuana bajo la modalidad de “delivery” en Luján

Empate histórico en la UNLu: Panessi y Craig definirán el Rectorado en segunda vuelta

Olvidaron cerrar la sede de PAMI en su día: los vecinos entraron, pero no había nadie

Más Noticias

El día que un jubilado abrió PAMI a la fuerza y Mercedes no lo podía creer

Pollacchi pidió congelar las tasas municipales y eliminar tributos que “frenan al comercio”

Desmantelan banda narco: hallaron cocaína escondida hasta en las paredes

Escándalo en Tucumán: policías llevaban presos a trabajar como albañiles en la casa de un jefe

Las cámaras térmicas no mienten: hasta el aire que no querés mostrar queda registrado

Artes marciales: mercedinos se destacaron en la World Cup Argentina 2025

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.