MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El relato de un periodista argentino que es voluntario de la vacuna rusa en Moscú

Martín Álvarez lleva adelante el proyecto “Diario de un voluntario” para Russia Today. “Me siento perfectamente, solo me dio un poco de dolor de cabeza y fiebre”, relató tras la primera aplicación.
04.11.2020 [+]
Momento en que Martín se aplica la primera dosis.

Mientras el Gobierno prepara un masivo operativo de aplicación de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, se conoció el testimonio de un periodista argentino que se sometió voluntariamente a los test del medicamento en Moscú. Se trata de Martín Álvarez, quien se encuentra trabajando en el canal de televisión Russia Today (RT). “Es una vacuna como todas las demás, puede tener un efecto adverso mínimo como todos los casos, es parecido a una gripe, en mi caso fue dolor de cabeza y fiebre”, afirmó Álvarez.

Puede Interesarte:

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

El periodista relató a la radio porteña AM750 que le aplicaron la primera dosis y se hallaba esperando el llamado para que en los próximos días le apliquen la segunda. “Me siento perfectamente. Todo el proceso se está dando de muy buena manera”, aseguró.

Álvarez contó que el día posterior a la aplicación de la vacuna tuvo síntomas parecidos a la gripe. “Es una reacción lógica del sistema inmunológico. Al día siguiente ya estaba en perfectas condiciones”, expresó. Al estar participando de la investigación, ni Álvarez ni los médicos saben si lo que le aplicaron fue la vacuna o un placebo. “Luego de esos síntomas que experimente el día posterior los médicos me dijeron que había muchas posibilidades de que lo que se me haya aplicado sea la vacuna”, indicó.

“Todo el proceso se está dando de muy buena manera”, resumió luego Álvarez a C5N. “Lo cierto es que es una vacuna como todas las demás, puede tener un efecto adverso mínimo como todos los casos, es parecido a una gripe. En mi caso fue dolor de cabeza y fiebre”, explicó.

“Diario de un voluntario”

En el canal RT, Álvarez está realizando un proyecto llamado “Diario de un voluntario”. “Ahí cuento el día a día sobre el proceso de la investigación, el tratamiento, la aplicación de la primera dosis y cómo lo voy viviendo hasta el análisis de sangre donde se tendrían que detectar los anticuerpos. Eso va ser ya el día 42 de la investigación”, relató.

Puede Interesarte:

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

Al ser consultado por las dudas que hay en el mundo sobre la vacuna, el periodista dijo que ya pasó las dos primeras fases de investigación con éxito. “Distintas revistas especializadas, nacionales e internacionales, publicaron que la vacuna genera inmunidad y que es segura. Ahora está en la fase 3, con un número mayor de personas, en el cual soy parte”, dijo.

“Muchos medios de comunicación empezaron a hablar de la vacuna con mucho escepticismo pero sin información. Desde este lugar no es agradable ver la cobertura de algunos medios porque estamos hablando de la esperanza para un montón de personas. Necesitamos la vacuna para poder salir lo más rápido posible de esto”, completó.

Segunda dosis

Las autoridades de Moscú anunciaron que cerca de 10.000 personas han recibido la segunda dosis de la vacuna rusa contra el COVID-19 Sputnik V, además, señalan que no se han registrado efectos secundarios graves en esos voluntarios. Álvarez espera por la segunda dosis. “Mi motivación es poder volver abrazar a mis familiares”, aseguró Álvarez.

El presidente Alberto Fernández quien oficializó este lunes que Carla Vizzotti y Cecilia Nicolini viajaron a Rusia para recabar información sobre la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. Las funcionarias regresaron con un principio de acuerdo para adquirir 25 millones de vacunas que comenzarían a llegar al país a partir de diciembre.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Con la Provincia en emergencia, Mercedes podría redefinir su presupuesto: el nuevo escenario que impone Kicillof

Vía libre para que Kicillof aumente impuestos sin pasar por la Legislatura

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

Agua segura para todos: la obligación estatal alcanza incluso a las zonas sin servicio

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

¿La excepción que Mercedes invoca le corresponde? Qué dice la normativa del arsénico

Más Noticias

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

La justicia bonaerense zanjó el debate: el límite de arsénico es 0,01 mg/l y los municipios deben cumplirlo

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.