MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

El quiebre de Pablo Moyano: una derrota para el kirchnerismo sindical en la CGT

La dimisión del líder camionero refleja la tensión entre las posturas más combativas y el ala dialoguista de la central obrera. Camioneros seguirá en el triunvirato y Hugo Moyano propondría a Omar Pérez como reemplazo.
25.11.2024 [+]

La reciente renuncia de Pablo Moyano a la secretaría general de la Confederación General del Trabajo (CGT) profundiza las divisiones internas del sindicalismo argentino. El líder camionero dejó su puesto, compartido desde 2021 con Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), al no encontrar respaldo para un nuevo paro general contra el gobierno de Javier Milei.

En su carta de renuncia, que se conoció este viernes, Moyano explicó que la decisión obedece a “diferencias irreconciliables” con la denominada “mesa chica” de la CGT. En las últimas semanas, las tensiones entre los sectores moderados, encabezados por Daer, Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), y la fracción más combativa liderada por Moyano, se tornaron insostenibles.

Puede Interesarte:

Tragedia en la Ruta 5: mueren tres integrantes de una familia en un choque

Moyano había apostado por medidas de fuerza más drásticas contra el gobierno. En octubre, organizó un paro nacional del transporte que no logró un impacto significativo debido a la falta de adhesión de gremios como Comercio y el sector de colectivos, cuyos referentes, como Roberto Fernández y Armando Cavalieri, mantienen un buen vínculo con la Casa Rosada.

Por otro lado, el ala dialoguista de la CGT dejó clara su postura. “No hay un contexto adecuado para que una medida de fuerza sea exitosa”, declaró Andrés Rodríguez, mientras que esta semana, en una reunión en la sede de UPCN, se definió priorizar el diálogo tripartito con el gobierno y los empresarios, al menos hasta 2025. Moyano, que no asistió a ese encuentro, ya había manifestado su malestar públicamente. “No se puede mirar hacia otro lado mientras algunos intentan negociar y otros pelean por los derechos de los trabajadores”, advirtió días antes.

El impacto de la renuncia de Moyano no implica la salida del gremio de Camioneros de la CGT, ya que los cargos corresponden a las organizaciones y no a las personas. Según trascendidos, Hugo Moyano designaría a Omar Pérez, actual secretario de Políticas de Transporte de Camioneros, como representante en el triunvirato.

El episodio no es aislado. En octubre, Mario Manrique, dirigente de Smata, también renunció a la secretaría gremial de la CGT, argumentando las mismas diferencias con el ala más conciliadora de la central obrera.

Puede Interesarte:

El eterno problema de las veredas rotas: peligro para los peatones

Desde sectores cercanos a la CGT, como el dirigente Julio Piumato, minimizaron el impacto de las decisiones individuales. “Camioneros no se va. La CGT permanece unida, pese a actitudes personalistas que pueden generar tensiones internas”, afirmó.

La renuncia de Moyano pone en evidencia una fractura profunda en la central obrera, en un contexto donde la búsqueda de unidad choca con visiones opuestas sobre cómo enfrentar la política económica del gobierno.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El eterno problema de las veredas rotas: peligro para los peatones

Tragedia en la Ruta 5: mueren tres integrantes de una familia en un choque

Tres incendios en una semana alarman a los vecinos de Mercedes

Radio Meridiano cumple 18 años y se afianza como punto de referencia en Mercedes

La Libertad Avanza presentó su campaña bonaerense con fuerte presencia de candidatos de Mercedes

Corte nocturno dejó sin agua y luz a más de un millar de vecinos en Mercedes

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 121 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Unión y Libertad
4°
Somos Buenos Aires
5°
Fuerza Patria
6°
Potencia
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Ustarroz pone toda la carne al asador en la recta final hacia las elecciones

Detenido en Gowland con cocaína y crack en plena Ruta 5

Alberto Fernández reapareció con un mensaje irónico en medio del escándalo por los audios de Spagnuolo

Francisco Landini cuestiona la implementación de la ESI en nivel maternal

Escándalo por audios filtrados: una trama de sobornos que sacude al Gobierno y a la industria farmacéutica

Inés Ghione cuestiona al Concejo Deliberante y reclama mayor atención a los problemas locales

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.