MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El juicio por la expropiación de YPF le podría costar hasta US$ 16.000 millones a los argentinos

Entre 2016 y 2023, el país acumula seis fallos en contra desde el inicio de la demanda. El proceso inició en la última etapa del gobierno de Cristina Kirchner, siguió en la administración de Mauricio Macri y comenzó a concluir durante la gestión de Alberto Fernández.
28.07.2023 [+]

Inició este miércoles el juicio contra el Estado argentino por la expropiación de YPF, causa por que duró ocho años y será definida en estos días. La medida había sido dispuesta por Cristina Kirchner durante su segundo mandato en 2012.

“Hoy empieza el juicio de 3 días que decidirá cuánto deberemos pagar todos los argentinos porque nuestro Congreso decidió expropiar YPF sin respetar su Estatuto. El rango ya fue establecido por ambas partes: USD 4.999 millones a USD 16.100 millones”, remarcó este miércoles en Twitter Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors y el mayor experto local en la causa.

Puede Interesarte:

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

Maril, quien se encuentra en Nueva York para estar presente en el juicio, indicó que se trata de “la mayor sentencia económica contra un país soberano en la historia de las cortes norteamericanas”.

La jueza estará al frente de un debate técnico para acordar cuánto le corresponderá pagar al Estado Argentino. “¿Por qué es tan importante el juicio que comienza mañana? Porque de los USD 16.100 millones que Argentina podría pagar por la expropiación de YPF, USD 7.600 millones dependen de la tasa de interés aplicable que la Juez Preska decidirá: entre 0% y 8%”, explicó Maril.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

Agua segura para todos: la obligación estatal alcanza incluso a las zonas sin servicio

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

¿La excepción que Mercedes invoca le corresponde? Qué dice la normativa del arsénico

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

La justicia bonaerense zanjó el debate: el límite de arsénico es 0,01 mg/l y los municipios deben cumplirlo

Más Noticias

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

¿Quién habla por la mayoría? La marcha que busca frenar un debate en el Concejo que aún está abierto

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.