MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El intendente Mancini cuestionado por la ola delictiva en Suipacha

La escalada de delitos y la aparente inacción del gobierno local generan inquietud entre los concejales opositores, quienes exigen respuestas concretas al intendente Juan Luis Mancini frente a la ola de criminalidad que azota al municipio.
15.10.2024 [+]

En un municipio bonaerense que solía ser tranquilo, la alarma por la inseguridad ha comenzado a sonar con fuerza. Suipacha, gobernada por el intendente Juan Luis Mancini, se enfrenta a una serie de incidentes delictivos que han puesto en jaque la paz de sus habitantes y la paciencia de la oposición política.

El bloque de concejales de Juntos ha alzado su voz de protesta mediante un comunicado que detalla una preocupante lista de eventos ocurridos recientemente. Entre los hechos más alarmantes se encuentran intrusiones en centros de salud, asaltos a domicilios y obras en construcción en pleno centro de la ciudad, y agresiones físicas en la vía pública perpetradas por individuos con extensos prontuarios criminales.

Puede Interesarte:

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

La inquietud ciudadana se ve incrementada por la presencia de personas sospechosas captando imágenes en espacios públicos, así como por altercados callejeros que han derivado en lesiones y hurtos. Estos sucesos han sembrado el temor entre los vecinos, quienes ven cómo la delincuencia gana terreno en su antes apacible localidad.

No obstante, la problemática no se limita únicamente a los delitos contra la propiedad y las personas. Los ediles opositores también han puesto el foco en otras irregularidades que afectan la convivencia y la legalidad en Suipacha. Entre ellas, destacan la proliferación del juego clandestino, la falta de control sobre el tránsito de motocicletas ruidosas y a alta velocidad durante las noches, y presuntas anomalías en el cobro de multas de tránsito.

Particularmente preocupante resulta la mención de allanamientos relacionados con el narcotráfico, en los cuales la policía local parece no tener participación ni información. Este hecho sugiere una posible descoordinación entre las fuerzas de seguridad o, peor aún, una falta de capacidad operativa para enfrentar delitos de mayor envergadura.

El punto culminante de esta crisis de seguridad fue un homicidio ocurrido en la vía pública, evento que ha sacudido a la comunidad y puesto de manifiesto la urgente necesidad de medidas efectivas por parte de las autoridades municipales.

Puede Interesarte:

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

Frente a este escenario, el bloque opositor exige respuestas concretas al intendente Mancini. La falta de acciones visibles para contrarrestar la creciente inseguridad ha generado un clima de descontento y preocupación entre los habitantes de Suipacha, quienes esperan que sus representantes locales tomen cartas en el asunto de manera inmediata y efectiva.

La situación en Suipacha pone de relieve un fenómeno que se replica en diversos municipios bonaerenses: la expansión de la inseguridad hacia localidades otrora consideradas tranquilas. Este desafío requiere de una respuesta integral que involucre no solo a las autoridades locales, sino también a las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales, para devolver la tranquilidad a los vecinos y reestablecer el orden en las calles de Suipacha.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Vecinos por Mercedes pidió mayor transparencia en los estudios del agua mientras persisten criterios dispares sobre su evaluación

Con la Provincia en emergencia, Mercedes podría redefinir su presupuesto: el nuevo escenario que impone Kicillof

Vía libre para que Kicillof aumente impuestos sin pasar por la Legislatura

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

Agua segura para todos: la obligación estatal alcanza incluso a las zonas sin servicio

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

Más Noticias

¿La excepción que Mercedes invoca le corresponde? Qué dice la normativa del arsénico

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

La justicia bonaerense zanjó el debate: el límite de arsénico es 0,01 mg/l y los municipios deben cumplirlo

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.